Las reflexiones y propuestas a las que se llegó y formularon, tanto por panelistas, como por asistentes en general, durante el VI Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia
07:00 PM 19/08/2010
Las reflexiones y propuestas a las que se llegó y formularon, tanto por panelistas, como por asistentes en general, durante el VI Congreso Internacional de Derecho Electoral y Democracia fueron en materia de: Consolidación democrática; derecho electoral; instituciones electorales; la Fepade y el derecho penal electoral; derechos políticos-electorales; partidos políticos; Justicia constitucional electoral; Judicialización de las elecciones; poderes fácticos; pueblos indígenas; género; nuevas tecnologías; y, medios de comunicación, informó María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.
La presidenta del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) puntualizó que estas 13 reflexiones, mismas que dio a conocer en el evento de clausura de este día, son apenas un esbozo del gran cúmulo de ideas, propuestas, reflexiones y puntos de vista que a lo largo de estos cuatro días del congreso se escucharon.
Lo anterior al dar a conocer las conclusiones del “VI Congreso Internacional Derecho Electoral y Democracia”, cuyo objetivo es procurar el intercambio nacional e internacional de ideas, experiencias y conocimientos, propiciando la discusión y el análisis comparado que permitan obtener resultados, conclusiones y propuestas en beneficio del fortalecimiento del sistema político electoral mexicano que requiere la nueva realidad democrática.
Hay que destacar que el VI Congreso Internacional de Derecho Electoral fue un evento organizado conjuntamente por el Instituto Electoral de Michoacán, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Instituto Federal Electoral, Tribunal Electoral del Estado de Michoacán, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia Electoral, Fundación Internacional para Sistemas Electorales, Centro de Asesoría y Promoción Electoral del Instituto Interamericano de Derechos Humanos, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, y Universidad Latina de América, cuya duración fue de 16 al 19 de agosto del presente año.
María de los Ángeles Llanderal manifestó que sería imposible referirse de manera detallada a las 13 conclusiones, sin embargo, se cuenta con las ponencias y la relatoría general para su consulta y publicación.
“De esta forma, las instituciones convocantes presentamos como un esfuerzo de cada uno de los participantes los trabajos realizados, esperando coadyuven a encontrar solución a los múltiples problemas que se presentan en la materia electoral, en aras del fortalecimiento de la democracia en México; finalmente, como alguna vez afirmó Octavio Paz: Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos”, detalló la presidenta del Instituto Electoral de Michoacán a nombre de todas las instituciones convocantes a este congreso.