De esta ciudad que tanto se quejan

De pronto al recorrer diversos puntos del país, nos encontramos con la pregunta recurrente al llegar a algún otro lugar y presentarnos como provenientes de la capital: ¿Qué tal la Ciudad de México?
07:07 PM 09/07/2013


De pronto al recorrer diversos puntos del país, nos encontramos con la pregunta recurrente al llegar a algún otro lugar y presentarnos como provenientes de la capital: ¿Qué tal la Ciudad de México?

En esa pregunta van implícitas muchas respuestas de quienes la emiten. Si se trata de gente que nació aquí en el Distrito Federal, quizás el hartazgo que los llevó a salir de aquí (el tránsito, la contaminación, la criminalidad, etc.), si quien pregunta no es originario de la Ciudad de México entonces se refiere al caos que desde su perspectiva representa esta gran urbe.

Con tristeza noto que la mayoría de mis coterráneos responde con el mismo hartazgo, como si fuese un pesar vivir en esta gran ciudad que nos ofrece a diario oportunidades sin igual a millones de mexicanos.

La Ciudad de México me parece uno de los lugares más bellos para nacer, para crecer, para estudiar, para desarrollarse profesionalmente y sobre todo, para disfrutarse día con día. Existe en efecto contaminación ambiental, tránsito vehicular, criminalidad (en los niveles de cualquier otra urbe de estas dimensiones en el mundo), falta de responsabilidad en la clase política que nos gobierna desde hace años, corrupción, en fin, si buscamos el ángulo negativo en cualquier rincón podemos encotrarlo.

El principal problema de la Ciudad de México es el número de personas que aquí vivimos, más de 8 millones en el Distrito Federal y más de 13 en la zona conurbada del Estado de México (donde los problemas son peores, por cierto), luego entonces, si tanto se queja la gente de vivir aquí, ¿qué sigue haciendo entre estas avenidas? tendiendo el país tantas otras ciudades en su territorio.

Entre más tengo oportunidad de recorrer el país para hacer trabajo periodístico, más me asombra la riqueza natural, cultural y humana que tiene nuestro México y, más bella encuentro a la Ciudad de México, más me convenzo que es el mejor lugar para vivir.

Hace falta que fomentemos ese orgullo por ser de aquí, de la “Ciudad de los Palacios”, de esta urbe que ha marcado el centro no sólo del país, sino del continente en muchos aspectos históricos. ¿Dónde está el arraigo de quienes aquí nacimos?, ¿dónde está el amor por la tierra de uno?, ¿dónde está el orgullo por vivir en la Ciudad de México?

Entre más puedo compartir a través de estas líneas, a través de las cámaras y micrófonos los distintos rincones del país y de otras latitudes, más orgulloso me siento de haber nacido y crecido en esta Ciudad de México, de vivir aquí, aunque nos llamen “chilangos”, “defeños” o con cualquier otro gentilicio que no existe.

¿Por qué no sentirnos orgullosos de esta gran ciudad que tanto nos da un día tras el otro?

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.formulaconfidencial.com.mx
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"