El rescate de la frontera norte

Existen muchos proyectos gubernamentales y privados para mejorar la vida y economía de la frontera norte de México; sin embargo, poco se ha hecho para que mejoren las condiciones de los residentes y d
06:33 PM 26/06/2013


Existen muchos proyectos gubernamentales y privados para mejorar la vida y economía de la frontera norte de México; sin embargo, poco se ha hecho para que mejoren las condiciones de los residentes y de la gente que va de paso. Sobre todo porque paradójicamente a pesar de ser una de las zonas más ricas del país, los lugareños y los migrantes viven en condiciones precarias.

Además de los “que pueden”, el presidente de México, Enrique Peña Nieto; los gobernadores de los estados fronterizos, los alcaldes y legisladores; la AC Asociación Mexicana de Urbanistas que preside Joaquín Álvarez Ordoñez, que no tiene los recursos ni las venias correspondientes, cuenta con un proyecto muy bien elaborado para mejorar la economía de todos y no sólo de unos cuántos en esa zona.

La idea primaria es que las tiendas outlettes establecidas en la frontera del lado norteamericano, se instalen en México; lo que redundaría en la creación de empleos en nuestro país, mejoramiento del espacio, mayor vigilancia y la consiguiente reactivación económica. Ideas como estas –apartidistas y que dan en el clavo a la solución de problemas-- deben tomarse en cuenta por los que sí “pueden” por ser gobierno; para demostrar con hechos que pueden hacer algo por la población.

Migración, un problema de México que debe resolver nuestro país, y no quedarse en crítica a EU

En ese sentido, la presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Cámara de Diputados, Amalia García Medina, acertó al considerar que México debe impulsar el desarrollo económico y social, el empleo y la inversión en la frontera norte; y no mantener una actitud pasiva ante el anuncio que hizo Estados Unidos de militarizar la franja fronteriza.

Aunque la legisladora se equivoca cuando dice que la inversión de 46 mil millones de dólares que el Senado Norteamericano aprobó invertir para militarizar la zona deben ser invertidos en el desarrollo de la frontera.

Ya que mantiene esa actitud de echarle la culpa al otro, y decirle lo que debe hacer sin atender lo que debe hacer ella misma en su calidad de legisladora, para que la frontera norte se desarrolle económicamente en bien de la población y no de unos cuantos.

Día internacional de lucha contra el uso indebido de drogas

Cifras de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República revelan que en México la producción anual de mariguana se incrementó, en poco más de 200 toneladas respecto al año anterior; al pasar de 2 mil 105 a 2 mil 313 toneladas de 2009 a 2010.

Mientras que la producción de metanfetaminas aumentó en mayor proporción en el mismo periodo al pasar de 6 a 13 toneladas.

Lo que indica que a pesar de la “guerra contra el narcotráfico”, la producción siguió en aumento; por lo que a simple vista se puede considerar que el programa gubernamental calderonista fue un fracaso.

Aunque si se ve desde otra perspectiva se puede considerar un éxito; pues mientras se armó un escenario de guerra con muertes reales, eso sirvió de distractor para mantener el negocio ilegal y hacerlo prosperar con el respaldo de las autoridades federales. Las cifras así lo gritan.

Legalización de la mariguana en México

Mientras tanto en el legislativo continúa el trabajo de análisis para determinar si es favorable que se legalice el consumo y tráfico de la mariguana. Proyecto que impulsa el diputado Fernando Belauzaran. Y es secundado por senadores y un grupo de intelectuales asesorados por extranjeros especialistas en el tema de Canadá y España principalmente. Quienes a decir de la experiencia de sus países es favorable la legalización de la cannabis.

Aunque en México no están convencidos de ello ni médicos, especialistas ni legisladores, tampoco el mandatario federal ni los gobernadores, como lo han adelantado. Por lo que el debate se quedará quizás sólo en el archivo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"