ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

En México existen 10 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales cerca del 17 por ciento sufre algún tipo de violencia. La forma más común de maltrato es el físico, seguido del psicológico.
01:45 PM 22/06/2013


ABUSO Y MALTRATO EN LA VEJEZ

En México existen 10 millones de personas mayores de 60 años, de las cuales cerca del 17 por ciento sufre algún tipo de violencia. La forma más común de maltrato es el físico, seguido del psicológico.

El maltrato se presenta como conductas destructivas en contra del adulto mayor, las cuales ocurren en el contexto de una relación que denota confianza por ejemplo con los hijos o el cónyuge, quienes debido a la cercanía, la intensidad del maltrato produce efectos nocivos físicos, psicológicos, sociales y económicos, provocando sufrimiento innecesario, dolor, lesiones así como la disminución de calidad de vida del adulto mayor, impactando en sus derechos humanos.

Algunos de los tipos de maltrato en el adulto mayor son:

1. Abuso físico: uso de fuerza física que puede resultar en daño corporal, dolor o deterioro físico. Puede incluir golpes, pellizcos, empujones, patadas, quemaduras, castigos físicos, latigazos, uso inapropiado de fármacos, restricciones físicas, ingesta forzada, etc.
2. Abuso sexual: contacto sexual no aceptado, de cualquier clase. Puede incluir: tocamientos, hacer fotografías impúdicas sin consentimiento, violación, desnudez forzada, etc.
3. Abandono: desamparo de un anciano por una persona que había asumido la responsabilidad de proporcionarle cuidados (hijos o cónyuge), o bien por la persona a cargo de su custodia (tutor legal). Incluye el abandono en instituciones asistenciales tales como hospitales, residencias y clínicas, así como en centros comerciales, locales y en la vía pública.
4. Abuso económico: uso ilegal o impropio de todos o algunos de los fondos económicos, bienes, propiedades o posesiones del anciano.
5. Negligencia: conducta que amenaza la propia salud o seguridad personal del mayor de edad mediante restricciones, ausencias o deficiencias en la provisión de comida, bebida, ropa, higiene, aseo, refugio, medicación o seguridad. Este es el más común y se presenta por igual en todas las clases sociales y económicas.
6. Abuso psíquico: uso de la coacción, insultos, menosprecio, infravaloración, descalificación o conductas de dominio e imposición.
Existen instituciones de apoyo que permiten a los adultos mayores contar con apoyo y orientación médica, psicológica y jurídica como: Agencia Especializada para la Atención de Personas Adultas Mayores Víctimas de Violencia Familiar, INAPAM



El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"