Leonel Godoy Rangel, y la rectora del Colegio de SNH, Silvia Figueroa Zamudio, firmaron el convenio de colaboración para la implementación de la Educación Media y Superior, en la Universidad
07:53 PM 11/08/2010
El gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel y la rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), Silvia Figueroa Zamudio signaron el convenio de colaboración para implementar la gratuidad de la educación media superior y superior en esta máxima casa de estudios, con el cual, el Gobierno del Estado asume su compromiso con la sociedad michoacana de garantizar una educación gratuita.
Además de reconocer y respetar la autonomía universitaria de la UMSNH, con la firma de este convenio, el Gobierno del Estado cumple con su Plan Estatal de Desarrollo 2008-2012 y su política educativa al garantizar el acceso, permanencia y terminación de estudios de la población en todos los tipos, niveles y modalidades de la educación pública.
En el Salón de Usos Múltiples de casa de Gobierno se realizó la firma de convenio que permite a los 54 mil alumnos de la Universidad Michoacana tanto de nivel medio superior como superior seguir su preparación académica de forma gratuita en su inscripción anual o semestral.
Entre los compromisos que asume el Gobierno del Estado se encuentra el cubrir los costos de inscripción de todos y cada uno de sus alumnos del nivel medio superior y superior del ciclo escolar 2010-2011 y 2011-2012.
Según lo estipulado en el convenio, los recibos correspondientes de inscripción de cada alumno, con las cantidades correspondientes que por ese concepto apruebe el Consejo Universitario, tendrán la leyenda donde se establece que el costo de la presente es cubierto por el Gobierno del Estado, en cumplimiento de la gratuidad de la educación media superior y superior prevista por el artículo 138 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de la entidad.
Con la gratuidad en la Universidad Michoacana, es un incentivo más a los jóvenes estudiantes para que no abandonen sus estudios, que tengan garantía de que su derecho a la educación se les respeta.
Es preciso recordar que en el mes de febrero del 2008, el gobernador del estado, Leonel Godoy Rangel envió al Congreso Estatal la iniciativa de Decreto que reforma y adiciona los artículos 138 y 139 de la Constitución Política de Michoacán con el objetivo de establecer la gratuidad de la educación en los niveles media superior y superior.
Luego de que los diputados locales analizaron la iniciativa tanto en las Comisiones de Puntos Constitucionales, Programación y Presupuesto, Cuenta Pública y Educación, se elaboró el dictamen presentado ante el Pleno Cameral el pasado 10 de junio.
Fue a partir del pasado viernes 06 de agosto que entró en vigor las reformas constitucionales que permiten y fomentan la obligatoriedad y gratuidad en la educación pública estatal, después de que fueron publicadas en el Periódico Oficial del Estado, en su numeral 69, de la edición de dicho día.