El columpio legislativo

Los sistemas de representación popular en un sistema democrático, como el que en teoría tenemos en este país, son supuestamente el método ideal para que la voz del pueblo y la gente
06:55 PM 28/05/2013


Los sistemas de representación popular en un sistema democrático, como el que en teoría tenemos en este país, son supuestamente el método ideal para que la voz del pueblo y la gente, forme parte de las grandes decisiones nacionales en un contexto político partidista que logre insertar las necesidades de los ciudadanos –en lo general y lo particular—para de ese modo, satisfacer sus necesidades en todos los sentidos. En nuestro país, lejos de cumplirse ese cometido, se vive un fenómeno impresionante denominado “el columpio”.

El columpio se entiende como vivir en el Congreso, del Congreso y bajo el yugo y las órdenes de un partido político. El supuesto origen de los legisladores de ser representantes y voceros de los ciudadanos, queda totalmente cancelado con estas prácticas heredadas del viejo sistema priísta.

En los tres partidos políticos más importantes, el PRI, PAN y PRD se juega el mismo columpio, quienes concluyen período como Diputados federales, buscan el Senado o la diputación local, quienes salen del Senado del mismo modo buscan una diputación federal, el objetivo es no salir del presupuesto y del Poder Legislativo, obvio, mientras no llegue un “hueso” suficientemente bueno para abandonar las filas legislativas.

En lo sucesivo analizaremos a detalle “las listas” de cada uno de los partidos políticos, con ese ejercicio comprobaremos cómo resulta muy cómodo para los políticos, hacer carrera en el Congreso de forma personal y partidista, pero nunca interesados en el bien de sus representados (o a quien suponen representar).

Quien argumente que es falsa la teoría del columpio, deberá consultar uno de los ejemplos más significativos: Leonardo Rodríguez Alcaine quien falleció hace algunos años. Este sujeto además de haber sido líder del Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) por varias décadas y líder –y dueño—de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), jugó al columpio de una manera impresionante: 3 veces Diputado federal (2 por el Estado de México y 1 por el Distrito Federal), 2 veces Senador de la República, lo cuál quiere decir que 21 años de su vida, vivió del Congreso de la Unión; yo me pregunto ¿qué hizo de positivo? la respuesta es clara, absolutamente nada. Del mismo modo hay ejemplos en el PAN y en el PRD, esto no se limita a un solo partido.

Para esa ruta va el senador por el PRI Carlos Romero Deschamps.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"