Realizarán el primer encuentro de culturas prehispánicas, "Tlali"

Nahuas, Mazahuas, Matlazincas, Otomíes y Purépechas se darán cita del 31 de mayo al 2 de junio en el Primer Encuentro Tlali 2013, de culturas prehispánicas, que se realizará en San Pedro Tarímbaro
06:18 PM 22/05/2013


Tlalpujahua, Michoacán, a miércoles 22 de mayo de 2013.- Nahuas, Mazahuas, Matlazincas, Otomíes y Purépechas se darán cita del 31 de mayo al 2 de junio en el Primer Encuentro Tlali 2013, de culturas prehispánicas, que se realizará en San Pedro Tarímbaro, municipio de Tlalpujahua, para difundir su tradición ancestral de “Los Voladores”: un ritual con características afines al de los Voladores de Papantla, famoso en todo México.

En conferencia de prensa con el secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, el presidente municipal de Tlalpujahua, Alfredo Federico Muñoz Ruiz, integrantes de La Academia Primera Generación y un grupo infantil de “Voladores”, se dio a conocer que se esperan más de diez mil asistentes a las actividades que se realizarán en el Centro Ceremonial Prehispánico ubicado a un costado del templo de San Pedro Tarímbaro.

La presencia de La Academia, Primera Generación, se debió a que Tlalpujahua fue escenario del video musical “Ten Fe”, que marcará su regreso a los escenarios. Y en el “Tlali 2013”, el 1 de junio a las 17:00 hrs., realizarán el primer concierto de una gira que abarcará más de 15 ciudades del país. A cada una de ella llevarán las imágenes de Tlalpujahua, Michoacán.

El presidente municipal, Alfredo Federico Muñoz Ruiz indicó que los objetivos del evento son: difundir en forma masiva esta tradición; fomentar el estudio del ritual, pues se conoce poco sobre sus orígenes y si es o no más antiguo que el de otras regiones del país y desarrollar la actividad turística como fuente de ingresos para la comunidad de San Pedro Tarímbaro y para Tlalpujahua en general.

Con el trabajo promocional y la presencia de La Academia, se esperan más de diez mil asistentes a los eventos que durante los tres días tendrán lugar en el centro ceremonial prehispánico, ubicado a un costado del templo de San Pedro Tarímbaro.

En el evento también participarán ocho municipios de Michoacán y el Estado de México. De Michoacán asistirán Sahuayo, San Juan Nuevo Parangaricutiro, Erongarícuaro y Zitácuaro (San Felipe de los Alzati), mientras que del Estado de México lo harán San Felipe del Progreso, Temascalcingo y Toluca (comunidad de Calixtlahuaca).


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"