Presentan la obra " Litigación en audiencias orales y juicio oral penal " Isabel Maldonado

Comentan la obra Angeles Llanderal, Selene Vazquez
12:06 PM 21/04/2013


Isabel Maldonado presenta la tercera edición de “Litigación en audiencias orales y juicio oral penal”

Comentaron la obra Ángeles Llanderal, Selene Vázquez y Julisa Suárez
El prólogo es de Miguel Carbonell, especialista en Derecho penal y sistema penal acusatorio

Morelia, Mich.- La académica especialista en el sistema penal acusatorio y adversarial Isabel Maldonado Sánchez presentó la tercera edición de su libro “Litigación en audiencias orales y juicio oral penal”, que busca ofrecer a operadores, litigantes y estudiantes de Derecho una introducción detallada al nuevo modelo de justicia, desde la perspectiva de las destrezas de litigación oral.

Isabel Maldonado es maestra en Derecho Penal con línea de investigación en Juicio Oral y Proceso Penal Acusatorio por el Instituto Nacional de Ciencias Penales y cuenta con el certificaciones del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA), la Agencia de Desarrollo Internacional de Canadá (CIDA), la Secretaría de Gobernación, la Academia Nacional de Seguridad Pública y el Comité de Capacitación del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal de la Secretaria Técnica (SETEC).

Fueron comentaristas de la publicación María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, secretaria ejecutiva del Consejo para el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán; la diputada presidenta de la comisión de Justicia del Congreso del Estado Selene Vázquez Alatorre, y Julisa Suárez Bucio, académica de la Universidad Nova Spania, que fue la sede del evento. También presidió el mismo el rector de dicha institución, Gilberto Agatón Cuevas.

Llanderal Zaragoza, durante su intervención, declaró que “como la maestra Maldonado, tengo la convicción de que la reforma penal del 2008 es de gran valía y sin duda será altamente positiva al paso del tiempo, conforme se vaya implementando y adaptando a la necesidad del país”.

Agregó que, si bien no podemos esperar que el Nuevo sistema de justicia penal, venga a resolver de forma absoluta el problema de la criminalidad en el país, puesto que junto con éste, deben implementarse y consolidarse otro tipo de estrategias, “sí considero que después de un período de transición, habrá evidentes y positivos resultados”.

La secretaria ejecutiva del órgano implementador en nuestra entidad afirmó que el texto presentado cumple con lo necesario para obtener un panorama general de la materia, y por la sencillez de su lenguaje, es accesible a todos; “me parece que éste bien puede ser un libro que sirva a las escuelas de Derecho pero, a la vez, adecuado para la introducción al sistema de los operadores institucionales y de los abogados privados”.

El libro también, considerado “un apoyo imprescindible” por la diputada Selene Vázquez, hace hincapié en que los juicios orales no son la base del Nuevo sistema de justicia penal, puesto que las nuevas normas privilegian los acuerdos reparatorios entre las partes, a través de mecanismos alternativos de solución de controversias, lo que permite resarcir el daño y disminuir drásticamente la población penitenciaria, al promover que sólo lleguen a juicio los asuntos graves y complejos.

Asimismo, el sistema acusatorio promueve que la internación debe darse en condiciones de dignidad que faciliten la exitosa reinserción social mediante el trabajo, la capacitación, la educación, la salud y el deporte, bajo la vigilancia de la también nueva figura de los jueces de ejecución de sanciones penales.


El Diario Visión
COMENTARIOS
DIF Morelia entrega más de 130 apoyos funcionales y auditivos en beneficio de la inclusión
65 sillas de ruedas, 69 aparatos auditivos, carriolas PCI, y otros dispositivos funcionales.
Conceden licencia por tiempo indefinido para separarse de su cargo como diputado a Víctor Manríquez
El Pleno del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad conceder licencia por tiempo indefinido para separarse al cargo de diputado a Víctor Manuel Manríquez González.
Con iniciativa de reforma, Barragán busca frenar la automedicación
La iniciativa propone que la Secretaría de Salud de Michoacán desarrolle programas específicos para prevenir la automedicación y la autoprescripción de medicamentos, con un enfoque educativo, preventivo y de monitoreo constante.
UMSNH se suma a la Jornada Nacional “Tequios, por la paz y contra las adicciones”
La rectora, funcionariado, docentes, administrativos y estudiantes participan en acciones de limpieza, reforestación y de servicio a la comunidad.
Ellas son las cocineras tradicionales que cerrarán el Festival Michoacán de Origen
Aún puedes ir a disfrutar platillos de las diversas regiones del estado.
Derechos Reservados "El Diario Visión"