Florence Cassez, impunidad hasta el último minuto

Un episodio que seguramente no se olvidará en la justicia mexicana es sin lugar a dudas, el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada por secuestro a más de 6 décadas y liberada
07:00 PM 11/04/2013


Un episodio que seguramente no se olvidará en la justicia mexicana es sin lugar a dudas, el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, sentenciada por secuestro a más de 6 décadas y liberada por instrucción de la Suprema Corte por las irregularidades en su proceso.

Más allá del debate nacional que generó el tema, hay cuestiones muy particulares que marcaron la impunidad con la que se manejó la propia Cassez hasta sus últimos minutos de estancia en México.

Como todos pudimos observar, Cassez salió del reclusorio sur rumbo al aeropuerto internacional de la Ciudad de México y no ingresó como cualquier pasajero por los filtros de seguridad y migratorios, de pronto casi en automático abordó el avión de Air France que la llevaría hasta París.

¿Por qué no como cualquier ciudadano?, es la interrogante.

Nos dimos a la tarea de cuestionar tanto a la Policía Federal como al Instituto Nacional de Migración entorno al tema. La respuesta como suele ser es confusa, difusa y poco seria.

La Policía Federal responde mediante el oficio PF/OCG/DGE-R/0296/2013 del 1 de abril pasado informando que Cassez ingresó al aeropuerto por el Hangar 7, derivado de la coordinación de la policía con las dependencias federales, sin precisar con qué dependencia o con ordenes de quién. Al tocar el tema de los filtros de seguridad y migración, es decir, por dónde los pasó, la policía nos remite al Instituto Nacional de Migración, cuando la responsabilidad de la seguridad en las terminales aéreas es de la Policía Federal.

Por su parte, el Instituto Nacional de Migración asegura que el estatus migratorio de Cassez, así como el carácter con el que abandonó el país son datos personales y confidenciales, para enterarnos de ese estatus nos piden llevar una decena de documentos notariados para tener acceso a la información, hecho recurrente en dicho instituto negado a la transparencia desde hace años.

Finalmente, Migración informa que el Comisionado (Vargas Fosado) dio la instrucción mediante el volante 20130633 (mismo que no exhiben) para la salida expedita de la francesa, de acuerdo a una solicitud que envió por escrito Gerald Martin, cónsul general de México en Francia el mismo 23 de enero de 2013, la cual obra en nuestro poder y exhibimos para pronta referencia. En ella el cónsul solicita “por cuestiones de seguridad” que las diligencias migratorias de Cassez se lleven al cabo en el hangar de la “policía nacional” (refiriéndose a la Policía Federal, con un claro desconocimiento del Cónsul entorno a las instituciones mexicanas).

Así fue, la petición del cónsul francés fue literalmente una instrucción para el Comisionado Vargas Fosado, para Manuel Mondragón y en términos generales, para el gobierno mexicano en su conjunto.

Una ciudadana francesa condenada por secuestro, liberada por errores internos en la autoridad de la administración anterior gozó de todos los privilegios para abandonar el país, cual jefe de estado o visitante distinguido. ¡Vaya impunidad!

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.formulaconfidencial.com.mx
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"