La peligrosa frontera (¿Iran o Estados Unidos?)

De pronto nos encontramos a pocos kilómetros del final de Turquía, en la región de Kurdistán donde el país cambia pero la etnia no. Estamos muy cerca de la frontera con la República Islámica de Irán.
07:35 PM 02/04/2013


VAN, TURQUÍA.- De pronto nos encontramos a pocos kilómetros del final de Turquía, en la región de Kurdistán donde el país cambia pero la etnia no. Estamos muy cerca de la frontera con la República Islámica de Irán.

La infinita burocracia de su revolución islámica hizo que los visados de prensa no llegaran a tiempo a México por lo que nos limitamos a acercarnos del lado turco sin poder poner un pie en el país heredero de la gran cultura persa.

En los Estados Unidos resulta escandaloso hablar de la frontera con Irán, desde la óptica de Washington y del estado de Israel lo dibujan como un arsenal de armas atómicas apuntando a distintos objetivos a lo largo y ancho de su territorio. Por lo que hemos logrado conversar con iraníes y turcos en esta región las cosas no son así.

Es mucho más peligroso vivir cerca de la frontera con los Estados Unidos en México, que vivir sobre la frontera con Irán en Turquía.

En las inmediaciones fronterizas de Turquía con Irán no hay descabezados, levantones, sicarios y tiroteos, no hay policías trabajando para los criminales, no hay tiroteos en las plazas públicas y menos aún, hay un tráfico desmedido de armas para uso delincuencial de un lado al otro de la frontera.

Sin lugar a dudas, la situación en el norte de México es corresponsabilidad de nuestro país y los Estados Unidos, por lo que el estado de casi guerra civil que vivimos también le compete a nuestros vecinos del norte.

En contraste esta frontera entre Turquía e Irán es pacífica. Existen revisiones de rutina para evitar el contrabando pero no hay un clima sistematizado de violencia, luego entonces ¿por qué el espanto entorno a Irán en los círculos políticos de los Estados Unidos?

Si tuviera que elegir entre vivir en Reynosa, Tamaulipas y vivir en Esendere, Turquía –en la frontera con Irán--, sin pensarlo optaría por el medio oriente antes que la región fronteriza entre nuestro país y los Estados Unidos. Así nuestra triste realidad.


La peligrosa frontera no es aquí en el oriente medio, es allá donde el Río Bravo separa a nuestro país del vecino, esa si es de altísimo riesgo.

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.formulaconfidencial.com.mx
[email protected]
twitter: @joseantonio1977


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"