Renglón crítico

Con declaraciones y desplegados no se resuelven los problemas de un gobierno
06:53 PM 22/07/2010


Con declaraciones y desplegados no se resuelven los problemas de un gobierno, al menos en teoría, pero como en estos tiempos y este país todo es posible, el gobierno de muy bajo perfil instrumentó una estrategia mediática para defenderse de la revisión que realizó el Instituto Federal Electoral (IFE) a los gastos de campaña de 2009, detectando cheques del ayuntamiento de Lázaro Cárdenas y la secretaría estatal de Finanzas a favor de Julio César Godoy Toscano, por un monto de 3.5 millones de pesos.
El IFE ratificó que los cheques sí fueron emitidos y que su utilización es otro asunto, en el que, por ley, el Instituto sólo “dio vista” a la Auditoría Superior de Michoacán (ASM) para que Verónica Mendoza determine lo ideal… perdón, lo que procede, y así todo quede en familia, cuando el procedimiento indica que el caso se debió turnar a los tribunales electorales de la federación.

Por ello, Mauricio Montoya Manzo, dirigente estatal del PRI, exigió que el gobernador Leonel Godoy, “dé la cara y explique” cómo llegó un cheque emitido por el gobierno del estado a la cuenta del malogrado candidato. Para el priísmo michoacano las falaces explicaciones dadas por funcionarios del gabinete michoacano y el PRD estatal no desvanecen las dudas en torno a lo revelado por la Unidad de Fiscalización del IFE, órgano que sacó a la luz el hallazgo de los depósitos en cheques.

Por su parte, Germán Tena Fernández dirigente del PAN en la entidad, lamentó que, hasta el momento, el gobierno del estado no haya dado pruebas contundentes para demostrar que no tuvo injerencia en la entrega de los cheques detectados en la cuenta de Julio Cesar Godoy. A lo más que llegó el gobierno que dice trabajar fue a lanzar al ruedo a la presidenta del perredé estatal Fabiola Alanís, que no aclaró ni maíz.

En un “dime y te diré” mediático, el IFE respondió vía desplegado en medios impresos de comunicación, para decir que el dictamen sobre los recursos de fiscalización 2008-2009 “no establece sanción alguna ni procedimiento oficioso por los depósitos registrados en la cuenta en que Godoy Toscano aparece como cotitular, y le hizo un “paro” al gobierno michoacano con el argumento de que “no se acreditó que dichos recursos se hayan destinado a gastos de campaña”, procediendo entonces “dar vista” (¡¿?!) a la Auditoría Superior del Estado, para que en el ámbito de su (in)competencia dicte lo procedente.
Sobre las acusaciones por la emisión de cheques estatales, Leonel Godoy vaticinó que “es un error que se capitalizará políticamente”, pero no mencionó a favor de quién, o contra quién.
Respecto a las elecciones del 13 de noviembre del 2011 en Michoacán, aspirantes al pomposamente llamado “Solio de Ocampo” coincidieron en señalar que tanto PRD, como PRI y PAN tienen con qué ganar, por lo que no tendrían sentido eventuales alianzas, en un proceso electoral que prevén “muy reñido”, según Fausto Vallejo Figueroa y Víctor Silva Tejeda (PRI), Silvano Aureoles Conejo (PRD) y Marko Cortés Mendoza (PAN).
Por cierto, a la lista de aspirantes a la gubernatura se sumó Antonio Soto Sánchez, ex diputado local y federal, ex senador y también ex dirigente del PRD estatal, aunque muchos le restan méritos, pero así le regateaban las posibilidades al paisano que despacha en Los Pinos, y llegó “haiga sido como haiga sido”.
El buen Toño Soto se pronunció a favor de un solo candidato de izquierda para las elecciones presidenciales del 2012, porque de otra forma “el PRD no tendrá nada que hacer en esa contienda”… pero amigo Toño, ya se cocina una “mancuerna” PAN-PRD en el Estado de México, lo que abriría la posibilidad para una candidatura común que le cierre el paso al que muchos consideran, desde ya, próximo presidente de la República: Enrique Peña Nieto; yo les diría que no coman ansias, porque seguramente vendrá una guerra de estiércol, en la que el muchacho guapo de la película será como el negro en la nieve: un blanco perfecto.
En Maravatío, el secretario del ayuntamiento panista, Margarito Valdés Reyes y el diputado local por el distrito XII, Sergio Solís Suárez, entregaron 110 toneladas de fertilizante a productores agrícolas de esta localidad; dicen que el legislador aprovecha la entrega de apoyos para posicionarse y buscar ser, por tercera ocasión presidente municipal de Hidalgo, donde el PAN lleva las de ganar con un alcalde, José Luis Ávila Franco convertido en mártir del “Michoacanazo”, ¡nomás!, dijo la tía Gertrudis.
En Morelia tampoco están tullidos, trascendió que este año el municipio amplió el padrón de beneficiarios del programa Oportunidades en casi un 18 por ciento, pasando de 17 mil a 20 mil hogares que reciben el apoyo federal, pero de acuerdo al estudio de los polígonos de pobreza (¡zas con la palabreja!) unas 120 mil familias morelianas con alto grado de marginación, necesitan el recurso, dijo el profe Cuauhtémoc Solchaga, “number guan” de Sedesol municipal.
Solchaga señaló que desde el inicio de la administración de Fausto Vallejo, se han hecho gestiones en Oportunidades, para casi 50 colonias y comunidades catalogadas como de alta y muy alta marginación.
En otro “bisne”, la coordinadora de la fracción panista en San Lázaro, Josefina Vázquez Mota, afirmó que es hora de avanzar en el país y de ir por una auténtica reforma política, ya que “las reglas actuales, salvo algunas excepciones, dan lugar a espacios de discrecionalidad, impunidad, simulaciones y abusos de autoridad”, ¿Será que tiene los pelos de la burra en la –no muy limpia- mano?.
Dijo que algunas prácticas que se creían superadas han regresado para inhibir a los ciudadanos, para intentar “comprar” voluntades, afirmó que en las pasadas elecciones hay pruebas que dan cuenta de robo de urnas, entre otras violaciones graves a las leyes electorales… Violaciones de las que los partidos, incluido el suyo, han sido actores.
Como van las cosas, ¿Sabe amigo lector cuando se concretará una reforma política en nuestro país?, ya lo dijo el cantautor gachupín Luis Eduardo Aute: “Es más fácil encontrar rosas en el mar”… la la lara, la la la…tan tan.
RENGLONAZOS

La PGR detuvo a Eugenio Rodríguez Cornejo, secretario de Organización de la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) de Michoacán, con base en una orden de aprehensión en su contra por haber dañado, el pasado 3 de junio, la puerta histórica de la sede de la Secretaría de Educación Pública.
La procuraduría informó que la orden de aprehensión contra Rodríguez Cornejo por el delito de daño a monumento histórico fue librada el pasado 23 de junio por el Juez 14 de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el Distrito Federal. El “profe” fue identificado como uno de los sujetos que dañaron la puerta principal de la SEP, que data de 1731 y es considerada patrimonio cultural de la nación.

El hoy indiciado fue aprehendido en las inmediaciones de la sede del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en la capital del país. Precisando que la acción se hizo con base en la causa penal 89/2010-C, derivada de las investigaciones que la Procuraduría realizó tras los disturbios protagonizados por maestros que intentaban entrar a la Secretaría.

Según la averiguación previa PGR/DF/SPE-XXVII/2367/10-06, los profesores hicieron un boquete a la puerta, los hechos fueron videograbados y al revisar los videos se identificó a los responsables. Eugenio Rodríguez fue puesto a disposición del juez que lo requería y se le iniciará un proceso penal con base en el artículo 52, párrafo segundo de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, que señala: “al que por cualquier otro medio dañe o destruya un monumento arqueológico, artístico o histórico, se le impondrá prisión de uno a diez años y multa hasta por el valor del daño causado”. El delito es considerado como grave, por lo que no permite el beneficio de la libertad bajo fianza. ¡Qué bonita familia!.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Inicia Gira Nacional de Foros Migrantes
Organizados por Fuerza Migrante, estos foros iniciaron en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP y continuarán en instituciones educativas de Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Colima, Sonora.
Cumplen 109 municipios y 6 consejos  con entrega del primer informe trimestral 2025: Baltazar Gaona
El diputado Baltazar Gaona García, informó que un total de 109 municipios y seis Concejos Municipales cumplieron en tiempo y forma con la entrega del primer informe trimestral correspondiente a la Cuenta Pública 2025.
Michoacán avanza rumbo al tercer ciclo escolar completo: Gabriela Molina
Brindarles justicia laboral a docentes permite que se enfoquen en temas pedagógicos.
Playa Limbo, Emilio y Kaia Lana conquistan el corazón del Festival de Origen
El jardín del Orquidario se llenó de jóvenes que acudieron a los espectáculos.
Participa alcaldesa Graciela Hernández de la consagración de la Capilla de Nuestra Sra de Guadalupe
Esta obra representa la unión de todos los sectores, un arduo trabajo en equipo que fue motivado por las y los ciudadanos de esta localidad, quienes después de años de perseverancia hoy ven culminado este sueño.
Derechos Reservados "El Diario Visión"