Hace dos o tres años, hablar de Ciudad Juárez era sinónimo de muerte, peligro, narcotráfico e incluso hablar del ranking de las urbes más peligrosas del mundo, donde Juárez precisamente era el número
07:21 PM 05/02/2013
CIUDAD JUAREZ, CHIHUAHUA.- Hace dos o tres años, hablar de Ciudad Juárez era sinónimo de muerte, peligro, narcotráfico e incluso hablar del ranking de las urbes más peligrosas del mundo, donde Juárez precisamente era el número uno.
Resulta ocioso divagar en las razones, es de dominio público que las variables tuvieron convergencia, entre las más importantes la necedad del ex presidente Felipe Calderón en conducir una guerra sin estrategia y, el haberle dado poder a una persona tan lesiva para el país como Genaro García Luna. En fin, es ya historia lo que ocurrió en Ciudad Juárez desde los feminicidios en los años noventa hasta la trágica crisis de inseguridad de hace pocos años.
Llegamos pues a Ciudad Juárez y nos encontramos con una ciudad distinta y renovada, nos resultó increíble poder salir por la noche, ver los bares y restaurantes llenos, ser testigos de una reactivación no sólo comercial sino social en todos sentidos.
Los juarenses hablan con tristeza del gran bache por el que pasaron, al mismo tiempo que se enorgullecen a si mismos por la rapidez con que en 2 años han logrado recuperarse y reposicionarse.
No vimos un solo reten federal o militar, anduvimos por sus calles y plazas sin algún tipo de seguridad, caminamos con la gente que los domingos sale a las plazas públicas luego de haber estado por muchos meses en una severa reclusión obligatoria por la situación.
No vimos balaceras en las calles, no vimos un asalto o un reporte de tragedia. No vimos ni una centésima parte de ese clima de inseguridad que se vivió hace apenas poco más de dos años.
En los siguientes días narraremos espacios públicos y privados que nos llenaron de asombro, Ciudad Juárez es un lugar con historia y sobre todo, con vida. Pasó esta frontera norte de ser el lugar más inseguro del mundo a una ciudad en franca recuperación con oportunidades económicas, turísticas, sociales, culturales pero sobre todo, con una nueva esperanza para sus ciudadanos fundada en ellos mismos y sus esfuerzos, quiero decir, sin estar ligado a un partido, una promesa de campaña o un presidente, simplemente con un trabajo en conjunto que hasta el día de hoy los juarenses hacen a diario.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com [email protected]
twitter:@joseantonio1977
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.