Restaurantes michoacanos podrían vender también artesaías

La subdirectora de Comercialización de la Casart, Gretel Schmidt Núñez, comentó que es necesario hacer tangible la promoción de la artesanía michoacana mediante convenios específicos, como el que este
05:46 PM 01/02/2013


Morelia, Michoacán, a viernes 1 de febrero de 2013.- La Casa de las Artesanías del gobierno del estado (Casart), y la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados delegación Michoacán (CANIRAC), firmaron un convenio de colaboración mediante el cual se comprometen a coadyuvar en el fomento de venta y compra de artesanías.

El director de la Casart, Rafael Paz Vega, destacó que “el objetivo de este convenio es beneficiar a las y los artesanos, proyectando su quehacer a través de las distintas empresas que deseen sumarse al presente programa de trabajo”.

Asimismo, agregó que las principales actividades que se pretenden realizar son: ambientaciones con artesanías a precio especial por parte de Casart, para diferentes eventos de los socios de CANIRAC; venta de artesanía a consignación y venta directa de artesanía en los establecimientos.

Gilberto Morelos Favela, presidente de la CANIRAC Michoacán, señaló: “sumaremos esfuerzos, entre artesanos y los restauranteros, para vender la artesanía y que sean puntos de venta los restaurantes, que no pueden tener mejor ambientación que las piezas de artistas michoacanos”.

Mientras que Alfonso Guerrero Guadarrama, presidente de la Asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), celebró la apertura del gobierno del estado con la iniciativa privada, para que se beneficie a los artesanos, “quienes tienen una tradición importante, por la identidad y valores que representan para los michoacanos, y debemos sentirnos orgullosos porque son ellos nuestra carta de presentación”.

La subdirectora de Comercialización de la Casart, Gretel Schmidt Núñez, comentó que es necesario hacer tangible la promoción de la artesanía michoacana mediante convenios específicos, como el que este día se signó con los restauranteros para satisfacer la oferta y la demanda.

En este sentido, indicó: “otro objetivo es fortalecer la cadena productiva artesanal, fomentar e incrementar la compra que se le hace al artesano, que no solo sea Casart quien venda artesanía, sino sumar esfuerzos para tener otros puntos de venta, pues no solo se da proyección al artesano sino también al estado”.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Conmemoran en Santa Clara del Cobre el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
El Gobierno Municipal de Salvador Escalante, encabezado por la Presidenta Municipal, Dayana Pérez Mendoza, llevó a cabo este lunes el acto cívico conmemorativo al 163 aniversario de la Batalla de Puebla, en la emblemática Plaza Principal.
Derechos Reservados "El Diario Visión"