Hace poco tiempo, Ciudad Juárez fue considerada la urbe más peligrosa del mundo. Con el paso del tiempo la ciudad ha ido recuperándose y los niveles de violencia disminuyeron notablemente
08:04 PM 31/01/2013
Terrible la tragedia el día de ayer en las instalaciones corporativas de Petróleos Mexicanos, al cierre de esta columna aún no se sabe con precisión el número de muertos, heridos y sobre todo, las causas que provocaron la explosión.
Desde la voz sindicalista se alzó la voz manifestando la falta de mantenimiento a las instalaciones, aún no se puede determinar si en efecto eso ocurrió.
El hecho es que hablamos de instalaciones que ocupan un rubro dentro de la seguridad nacional, es decir, Petróleos Mexicanos como otras dependencias clave del gobierno mexicano, debe tener un permanente sistema preventivo y correctivo.
Este otro rostro de la inseguridad al no tener información clara y contundente de forma inmediata da lugar a todo tipo de opiniones y conjeturas, desde las más serias hasta las más descabelladas.
Es ahora responsabilidad del gobierno federal informar puntualmente las causas de la explosión y, en caso de haber responsabilidad humana por omisiones o cualquier otra especie, castigarse porque fueron de por medio vidas humanas.
UNA HORA MÁS A QUINTANA ROO
Regresa el tema al Congreso de la Unión, ya se había aprobado en el senado que el estado de Quintana Roo cambiara de uso horario y se rigiera por el tiempo del este y no del centro del país, esto es, teniendo una hora más. Con ello se busca una hora más de sol en el destino, ahorros en energía eléctrica y hacer de la Riviera Maya un lugar más competitivo frente a las otras opciones del caribe como Jamaica, Cuba, Puerto Rico, entre otros.
Ahora lo tienen los diputados, muchos de ellos son quienes en su momento como senadores lo aprobaron. La industria turística de aquella región espera que iniciando el próximo período ordinario de sesiones, el tema se pueda aprobar en la Cámara de Diputados.
Hasta ahora no hay voces del legislativo que hayan dado una opinión al respecto, sin embargo es un tema que tiene años en el tintero legislativo.
CIUDAD JUÁREZ
Hace poco tiempo, Ciudad Juárez fue considerada la urbe más peligrosa del mundo. Con el paso del tiempo la ciudad ha ido recuperándose y los niveles de violencia disminuyeron notablemente. Este fin de semana estaremos compartiendo a través de nuestros espacios radiofónicos en Grupo Fórmula lo que ocurre en esta histórica frontera del país. Sábado 10 de la noche y domingo 8 de la noche en Radio Fórmula 1470.
JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA
www.lopezsosa.com
twitter: @joseantonio1977 [email protected]
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.