Un volcán llamado Paricutín

Ráfagas del Tiempo.- Resumen de las noticias publicadas en El Excélsior de 1943.- En Michoacán, la tierra despertó. Un volcán emergió con toda su fuerza de la milpa de Dionisio Pulido, quien se encont
05:42 PM 26/01/2013


Un volcán llamado Paricutín

Ráfagas del Tiempo.- Resumen de las noticias publicadas en El Excélsior de 1943.- En Michoacán, la tierra despertó. Un volcán emergió con toda su fuerza de la milpa de Dionisio Pulido, quien se encontraba trabajando sus tierras. El campesino fue el primer testigo de un "impactante espectáculo" que atrajo la atención de la prensa nacional y de investigadores de todo el mundo que se dieron cita en torno del Paricutín.
Desde Guadalajara, se enviaron los primeros reportes a Excélsior sobre el nacimiento del cráter, que apareció a un centenar de metros de Paricuti, pueblo de indios tarascos, allá en las inmediaciones de San Juan Parangaricutiro.
Sorprendía a los testigos que aquel cráter hubiera aparecido en un llano, en la vertiente del volcán apagado de Tancítaro y no en la punta de alguno de los cerros.
En el preludio de aquella erupción hubo "un terremoto que tuvo una duración de cinco minutos", que sin embargo no causó graves daños, además de que se registraron veinte temblores más, que fueron réplicas.
Fueron "cinco minutos infinitos" los de aquella madrugada del 22 de febrero, cuando el territorio nacional se sacudió y "unió a los mexicanos en un estremecimiento común de pánico".
El Excélsior ha dado fe a los primeros testigos, y más tarde ha mandado a su informador, para que explique sobre las explosiones que arrojaban fuego, gases, piedras, cenizas y largas columnas de humo, así como referente a la corriente de lava y masa semilíquida, al rojo blanco, que sabemos corría a diez kilómetros por hora.
De: "Excélsior 90 Años", edición a cargo de Excélsior, México, 2007.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Abierta la convocatoria para la entrega de la Condecoración Melchor Ocampo
Congreso del Estado recibirá propuestas del 15 al 19 de mayo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"