A bocajarro
Por: Arturo Bravo
Por qué Florence Cassez.- En esta fría tarde de invierno en el país, millones de televidentes se enteraron de que la francesa Cassez, logro obtener su libertad gracias a que los ministros de la corte, aceptaron que su caso estuvo plagado de irregularidades, las cuales obviamente demostraron que la policía federal a cargo en ese momento del ahora invisible Genaro García Luna, se había prestado a un sucio juego en el que participaron principalmente Televisa y le secundo TV Azteca. Es increíble estimado lector, ver como quedo demostrado el manipuleo perverso para que esta mujer en especial fuera víctima de un régimen ultraderechista que entré otras cosas, se caracterizó por aplicar aquella vieja y célebre frase revolucionaria que acuño Gonzalo N. Santos "vamos a darle tormento a la Constitución" ¿Pero Florence ha sido la única víctima de un sistema penal y político ya claramente agotado? Claro que no, durante el mandato del derechista Felipe Calderón Hinojosa, miles de mexicanos fueron muertos, desaparecidos, detenidos y procesados sin pruebas suficientes y además, se utilizó ilegalmente el aparato policiaco y mediático para justificar las medidas fascistas de inventar delitos. Pero lo peor de todo esto es la manera en como las televisoras entre ellas el Salinista grupo Milenio, ha hecho de esa decisión del supremo tribunal nacional, una especie de traición a los mexicanos, motivando incluso que una de las supuestas víctimas de los secuestradores, despotrico en contra del pueblo de México, llamándonos mierdas y corruptos. Otro actor determinante en esta farsa mediática, lo es sin duda la actual senadora del PAN Isabel Miranda de Wallace, quien ha hecho de la muerte de su hijo, su mayor negocio personal que supo vender exitosamente al gobierno derechista de Calderón. La defensa que del caso Cassez, presento la ministra Olga Cordero ante sus compañeros de la corte, fue excepcional, limpio y aunque su proyecto fue rechazado, todos coincidieron en que la violación a los derechos humanos más elementales fueron intencionalmente afectados. El michoacanazo más allá de la culpabilidad o inocencia de los ahora libres, estuvo plagado de irregularidades y otra vez en ese momento, las televisoras fueron parte esencial en ese operativo policiaco. Por cierto, el actual abogado de la nación Jesús Murillo Karam, ha sido muy enfático ante la prensa nacional, cuando señala que la PGR casi acababa desmantelada y arrumbada en el ático; es más, la polémica figura del arraigo esta en este momentos siendo parte de una acalorada discusión, ya que nuestro país estimado lector, ha suscrito tratados internacionales que se oponen a esta ilegal herramienta de represión psicológica. El daño que dejo Felipe Calderón en materia penal no es pequeño, !es enorme¡ nuestros poder judicial requiere una profunda limpia, más que la aplicacion o innovacion de un modelo de juicios, lo que se requiere es de llevar a cabo una CRUZADA de salvación que frene a esos jueces, secretarios, ministerios públicos y demás involucrados en un proceso penal, pues ahí esta el verdadero porquerillero. Lo invito estimado lector, a que no haga caso a la manera en como los medios televisivos nacionales, están pretendiendo ensuciar la resolución de la corte, daría la impresión de que están evitando que se haga ya una inmediata acción policial en contra de uno de los más corruptos funcionarios del foxismo y el calderonismo, Genaro García Luna. Y para no dejar suelto este tema, en unas semanas más, el poder judicial de Michoacán, estará en el ojo del huracán, pues terminara la gestión del actual presidente magistrado Alejandro González Gómez, quien ha dado mucho que desear en cuanto a su desempeño, ya que hoy en día la corrupción y con ello la desconfianza ciudadana hacia ese órgano, no ha disminuido, al contrario esta en su mayor apogeo. Más allá de quienes son los posibles sucesores (Gilberto Bribiesca; Jaime del Río; María de los Angeles Rusiles; Doria Elia Herrejon y María Cristina Torres Pacheco, entre otros) lo que los michoacanos exigen es transparencia más allá de un tramposo juego de medios, que elegidos a satisfacción del presidente, le dan una suave y cuidadosa cobertura. Por supuesto que no hay que dejar de lado a la procuraduría estatal, que no ha podido levantar el vuelo, el abogado del estado Plácido Torres Pineda y sus subprocuradores están fallando en su desempeño gravemente. La liberación de la ciudadana francesa Florence Cassez, fue atinada y con ello se rescato la maltratada imagen externa del país. Ojalá también se logre mejorar la figura de testigo protegido que tanto le sirvió a Calderón para sus abusos.
A QUEMARROPA
1.- Aunque su nombramiento fue por razones inexplicables varias veces postergado, el periodista Enrique Alcazar, fue hace unos días por segunda ocasión designado titular de comunicación del Congreso Local del Estado. 2.- El nombramiento del ex gobernador Ausencio Chávez Hernández, en el equipo de trabajo de Emilio Chuayfet; sin duda obligo a que la decisión ya anunciada de que Rubén Pérez Gallardo, ocuparía la titularidad de educación, fuera inmediatamente frenada. Pero lo que de plano desconcertó fue el nombramiento de Jesús Sierra, en esa complicada, polémica e ineficiente dependencia. 3.- ¿Que argumento se ha utilizado durante años para que la actividad pesquera en el estado, no haya sido inteligentemente explotada en los medios? 4.- Muy fructífera resulto para Cuahutemoc Solchaga, su vista a Colombia, ya que el movidazo político estuvo durante un mes, intercambiando experiencias académicas y políticas con importantes personajes de aquel bello país. Se comenta que muy pronto el gobernador Fausto Vallejo, le dará una nueva e importante encomienda, para que se sume en este año al trabajo político estatal. Estamos en www.aimich.com.mx
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.