La suspensión de actividades en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, vuelve a desacreditar a nivel nacional e internacional a la Institución, a los estudiantes, a los trabajadores adm
06:47 PM 24/01/2013
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y AL PUEBLO EN GENERAL
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
La suspensión de actividades en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, vuelve a desacreditar a nivel nacional e internacional a la Institución, a los estudiantes, a los trabajadores administrativos y a los profesores e investigadores que ahí laboramos. Desafortunadamente, estos paros no benefician a ninguna de las partes involucradas pues ponen en una seria crisis a nuestra casa de estudios. Lo pernicioso de estas acciones se puede ver desde la perspectiva de algunos escenarios:
El escenario del estudiante
Es el que más pierde, ya que: a) pierde su derecho plasmado en nuestra Constitución de recibir educación, b) se afecta la calidad del aprendizaje, c) no se le imparte el contenido total de los cursos d) pierde tiempo irrecuperable, e) gana desprestigio y f) reduce sus oportunidades de trabajo a futuro. Ya vivimos en tomas anteriores la enorme desesperación de estudiantes por volver a las aulas y que los llevó incluso a participar activamente en la recuperación de las instalaciones.
El escenario de los padres de familia
Un escenario de desesperación, enojo y tristeza, sobre todo para los padres de familia de escasos recursos, para los padres exalumnos nicolaitas y para los propios trabajadores que tienen a sus hijos estudiando en la universidad que con gran desaliento ven el deterioro de su casa de estudios secuestrada y envuelta en estériles luchas por cuestiones políticas que verdaderas luchas por un trabajo digno.
El escenario de los empleados del SUEUM
Existe seguramente un grupo importante que rechaza la interrupción de las actividades. Saben que las constantes interrupciones de labores en nuestra máxima casa de estudios, pone en una gran inestabilidad a la Institución que representa la fuente de trabajo de todos los empleados de la Universidad y es contraproducente pues proporciona argumentos a las autoridades para no otorgar un mayor presupuesto a la universidad. Es bien conocido que una buena parte de los empleados reconoce esta situación, y por ende, rechaza las huelgas, paros y todo tipo de suspensiones. No obstante, la situación de fragilidad en la que se encuentran los empleados, los obliga a permanecer en silencio ante las políticas equivocadas de autodestrucción que los líderes de profesores, estudiantes y empleados administrativos están adoptando en contra de la Institución.
Todos en la universidad sabemos que existe un gran número de trabajadores responsables, que cumplen cabalmente con sus responsabilidades, y reconocemos también el exceso de personal que conduce a un número muy importante de empleados a sólo dedicar pocas horas a cumplir con su trabajo diario, estando inactivo el resto de la jornada. Continuar con el crecimiento innecesario de personal solamente contribuye a restar viabilidad a nuestra casa de estudios.
Apelamos a la mayoría de los trabajadores del SUEUM, a aquellos que verdaderamente quieren esta fuente de trabajo, a rechazar cualquier interrupción de nuestras labores, que simplemente pone en crisis el futuro de nuestro trabajo y el futuro de una universidad pública.
El escenario de los Profesores
La Institución está creciendo por encima de la media nacional. Se tienen grandes proyectos académicos y de investigación, el número de investigadores reconocidos por su calidad en el Sistema Nacional de Investigadores se ha incrementado significativamente en los últimos años, se ha conseguido una crecimiento en la vinculación con la industria y la sociedad, la mayoría de escuelas y facultades han alcanzando el nivel de acreditación nacional, es cada vez mayor el número de posgrados aceptados en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, alcanzando en algunos casos el nivel de posgrado de calidad internacional. Para mejorar los logros actuales y consolidar los ya obtenidos es indispensable que los profesores-investigadores estén trabajando sin interrupciones originadas por TOMAS, HUELGAS, PAROS…..
El escenario de los legisladores, el Gobierno del Estado y el Federal
En ocasiones señalan los efectos negativos de las tomas y de las consecuencias que la interrupción de actividades tiene para la sociedad.
Es necesario que observen también cómo hemos crecido en la calidad académica de todos los programas que se imparten. Sería loable verlos gestionando y asignando mayores recursos a la Universidad Michoacana. Se deben condenar los paros y demandar calidad con la misma firmeza que se debe defender y exigir un trato igualitario a nuestra universidad en la asignación anual de su presupuesto, con base en los montos que se asignan a otras universidades del país con los estándares de calidad de la Universidad Michoacana.
El escenario de la Universidad
La UMSNH es una institución de enorme e innegable valor para la sociedad michoacana. Las interrupciones constantes le ocasionan un severo desprestigio, una baja en el cumplimiento adecuado de sus funciones y pone en riesgo la estabilidad y la existencia de la fuente de trabajo de miles de personas y sus familias.
El escenario de la sociedad.
La Universidad no es un ente aislado cuyo éxito o fracaso se refleja únicamente al interior de la Institución. Los perjuicios y beneficios de la Universidad lo son también para la sociedad, la oportunidad de ofrecer ininterrumpidamente educación de calidad para todos es una obligación y un inmenso logro que no podemos soslayar. El costo de tener a miles de empleados cobrando sin trabajar lo paga la sociedad en su conjunto, la interrupción de actividades se traduce en retrasos, pérdidas e ineficiencia que también son costeados por la sociedad. Los proveedores y trabajos externos dependientes de la universidad también se ven afectados seriamente.
No dejemos a la historia que nos juzgue por nuestro silencio, abordemos el momento y ayudemos a seguir en el camino de la excelencia, no como espectadores; debemos ser verdaderos actores que hagan cambiar las actitudes erróneas que debilitan aún más a una Universidad en crisis, en gran parte debida a las acciones históricas de liderazgos académicos y sindicales nocivos e irresponsables.
No proporcionemos nosotros mismos los argumentos para incrementar las voces que descalifican a las universidades públicas por la constante interrupción de sus actividades. Debemos y podemos lograr con la voluntad de todos que la Universidad Michoacana se distinga por su excelencia académica, calidad de sus egresados, y por mostrarse ante la sociedad como una institución que puede resolver sus problemas sin detener sus actividades diarias.
¡POR UNA UNIVERSIDAD MICHOACANA SIN PAROS!
MOVIMIENTO NO MÁS TOMAS UMSNH
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.