Promocionan a nivel mundial a la monarca

En el Oriente del estado, continúa en marcha la temporada de visitas a los Santuarios de la Mariposa Monarca y en un esfuerzo de fortalecimiento promocional
06:16 PM 10/01/2013


Morelia, Michoacán, a 10 de Enero de 2013. En el Oriente del estado, continúa en marcha la temporada de visitas a los Santuarios de la Mariposa Monarca y en un esfuerzo de fortalecimiento promocional, se realiza al mismo tiempo la exhibición la película “El Vuelo de las Mariposas”, en salas de cine de diversas ciudades del mundo.



El Secretario de Turismo del Estado, Roberto Monroy García, comentó que “El Vuelo de las Mariposas” es una coproducción México – Canadá que comenzó su gira de presentaciones el año pasado y para Michoacán constituye una fuerte herramienta de divulgación y promoción del atractivo natural que posee el estado.



Hasta el momento el calendario contempla dos o más fechas de exhibición para el año en curso en más de 170 ciudades en los 5 Continentes y algunos destinos ya programaron presentaciones también para el 2014 y 2015.



Gracias a los últimos avances tecnológicos, la cinta ofrece imágenes que muestran el proceso de gestación, crecimiento y metamorfosis del lepidóptero, con impresionantes detalles a nivel microscópico, como el interior del capullo o la arquitectura de las alas de la mariposa adulta.



Si bien la película se filmó como un documental, también posee un tono de aventura, con el que subraya la maravilla natural que hoy es Patrimonio de la Humanidad; también destaca el esfuerzo científico que derivó en el descubrimiento del refugio invernal del lepidóptero, así como el conocimiento de incontables detalles sobre el comportamiento y procesos biológicos del insecto.



Además de la mariposa en sí, destaca el trabajo del Dr. Fred Urquhart, el canadiense que dedicó su vida a la investigación del fenómeno migratorio anual, de más de 5 mil kilómetros, de las mariposas Monarca, desde el sur de Canadá y norte de Estados Unidos hasta el centro de México.



CÓMO LLEGAR A LOS SANTUARIOS

Desde Guadalajara - Morelia por la carretera federal No. 15 (libre), México-Nogales. Se puede seguir la ruta Morelia-Ciudad Hidalgo, a la salida de esta población se toma la carretera a Maravatío, pasando por Irimbo y en el entronque tomar a Áporo, y de ahí a Angangueo y Ocampo.

Desde el Distrito Federal por la Supercarretera México-Morelia-Guadalajara. En Toluca se toma la carretera México-Guadalajara, saliendo en la caseta de Venta de Bravo. De ahí seguir a la desviación hacia Tlalpujahua y luego a Angangueo. Pasando Tlalpujahua se llega al Llano de las Papas, que es el acceso al Santuario de Sierra Chincua (a borde de carretera). O siguiendo por el mismo camino se llega a Angangueo, desde donde se puede ir hacia el Santuario El Rosario.

Desde el Distrito Federal por la carretera federal No. 15 (libre) México-Nogales. Se toma el trayecto Toluca-Villa Victoria-Zitácuaro y desde esta ciudad se continúa hacia San Felipe de los Alzati, ahí se ubica la desviación hacia Angangueo, pasando primero por Ocampo.

TIPS PARA VISITAR LOS SANTUARIOS
1. HORARIOS. Llegar temprano porque lo más impactante es ver a las mariposas en vuelo y éstas solo lo hacen cuando hay sol. Al llegar temprano se tienen más oportunidades de momentos soleados, pues como los Santuarios están en zona montañosa, el clima es muy cambiante y a menudo se nubla desde las primeras horas del día, principalmente al inicio de la temporada. Los Santuarios están abiertos de 9:00 a.m. a 17:00 p.m.

2. CALZADO. Los Santuarios no están pavimentados y a veces el camino es lodoso. De preferencias llevar botas especiales para terrenos agrestes.

3. ROPA. A lo largo del día los bosques de la Monarca pueden presentar notables variaciones climatológicas. Pueden muy fríos, presentar lluvias ligeras e incluso alguna nevada ocasional. Llevar camisa abrigadora, chamarra y pantalón.

4. CONDICIÓN FÍSICA. Si se padecen afecciones cardiacas, se recomienda acudir al médico antes de la visita a los Santuarios, pues debido a la altura de la Reserva sobre el nivel del mar, el cuerpo siente cansancio al menor esfuerzo, de tal manera que el ascenso puede ser exhaustivo para personas con problemas del corazón.

Del estacionamiento a la entrada de El Rosario son alrededor de 1.5 kms., a lo cual se suma el recorrido dentro del Santuario, que tiene un trayecto aproximado de 2.5 kilómetros y casi todo es de subida. En el Santuario de Sierra Chincua el recorrido es un poco más largo, pero en compensación el terreno es más plano, de tal manera que puede ser la opción para quienes no tienen suficiente condición física.

5. TRANSPORTE. Hay acceso hasta el área de estacionamientos, apto para vehículos de suspensión alta, pues parte del camino es en zona agreste. El transporte público para El Rosario se ofrece con camiones de redilas que salen desde Ocampo y recorren los 12 kms. de brecha hasta el estacionamiento. En Sierra Chincua es más fácil llegar con vehículo propio y el polvo es menor que en el caso de El Rosario.

6. RADIACIÓN SOLAR. Contrario a lo que pudiera pensarse, pese a la altura y el frío de las montañas, es conveniente llevar protección contra los rayos ultravioletas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"