Más de 217 mil niños trabajan en la calle: Eleazar Aparicio

En nuestro país y estado existe una sistemática violación a los derechos humanos, el Ejército Mexicano, la Policía Federal, como lo elementos estatales y municipales, son los primeros en cometer abuso
07:31 PM 12/12/2012


En nuestro país y estado existe una sistemática violación a los derechos humanos, el Ejército Mexicano, la Policía Federal, como lo elementos estatales y municipales, son los primeros en cometer abusos en contra de la población, afirmó el diputado Eleazar Aparicio Tercero, quien señaló que otro ejemplo de las violaciones a los derechos humanos es que 20 mil niños sufren explotación sexual en México, más de 3 millones de menores trabajan en la calle, de los que más 217 mil son michoacanos.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, y de la conmemoración realizada en su distrito, el diputado integrante de la Comisión de Derechos Humanos en la LXXII Legislatura, Eleazar Aparicio, señaló que desafortunadamente las Fuerzas Armadas de México, el Ejercito y la marina, del 1 de diciembre del 2006 al 31 de octubre pasado, acumularon 7,800 quejas por la violación a los derechos humanos de los ciudadanos.
Asimismo, el diputado integrante del Grupo Parlamentario del PRD agregó que del 2007 a 2011 se iniciaron 6 mil 295 expedientes de quejas en contra de la Secretaria de Seguridad Publica por violaciones a los derechos humanos según datos de la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Eleazar Aparicio dijo que en México, durante los últimos 10 años ha crecido el número de analfabetas en el país, para el 2010 se violaba el derecho a la educación de 5 millones 948 mil mexicanos, esto tomando como base las estadísticas del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, en este mismo estudio Michoacán ocupa el 5 lugar en analfabetismo, en otras palabras, en un contexto globalizado de procesos mecanizados y redes sociales, el número de iletrados en México.
De la misma forma, dijo que en nuestra país no se respeta la libertad de expresión, ni la libertad de imprenta. “Decir la verdad puede costar la vida, del 2001 al 2012 se han cometido al menos 109 muertes o desapariciones de periodistas que se han aventurado a escribir sobre la realidad que vive nuestro país, lo que nos sitúa como el país más peligroso de América Latina para ejercer esta profesión, bajo este entono, nuestro estado se sitúa en noveno lugar en agresiones contra periodistas”.
En nuestra patria, a decir de informe “Culpables conocidos, víctimas ignoradas. Tortura y maltrato en México” de Amnistía Internacional, la tortura es una práctica sistematizada y general de las fuerzas del de seguridad del Estado. Así mismo la CNDH señala que en los últimos seis años aumentó un 500 % la denuncia por tortura, donde la impunidad en la materia alcanzó el 99%.
Ante este escenario, Eleazar Aparicio, dijo no basta tener buenas leyes en materia de salud, educación, política social o en materia civil y penal, hace falta cumplirlas y hacerlas cumplir.
“Como se observa en materia de los Derechos Humanos, aún existen múltiples pendientes y luchas por combatir, por eso inaplazable y vital para todos los integrantes de la LXXII Legislatura, sumarnos desde nuestras respectivas trincheras al compromiso integral de promover y preservar los derechos humanos, así como promover acciones tendientes a mejorar los derechos económicos, sociales, culturales, políticos del pueblo michoacano”, finalizó.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Comités Distritales Judiciales del IEM, se capacitan rumbo a la jornada electoral
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de personas juzgadoras, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación dirigida a las y los integrantes de los comités distritales.
Que Mujeres víctimas de violencia puedan tener hasta 3 meses de permiso con sueldo:Grecia Aguilar
La legisladora por MC propone reforma en apoyo a las víctimas.
Congreso define el 10 de junio de cada año como Día del Padre en Michoacán
Las y los legisladores del Congreso del Estado decretaron el día 10 de junio de cada año se conmemore el Día del Padre en Michoacán.
Propone Diana Espinosa reformar Ley de Turismo en protección a niñas, niños y adolescentes
La legisladora remarca su firme compromiso con la niñez michoacana
Itzé Camacho propone tipificar el acecho como delito en Michoacán
La diputada local busca incorporar el acecho como figura penal autónoma y reconocerlo como un acto que atenta contra la libertad y seguridad de las mujeres.
Derechos Reservados "El Diario Visión"