Jornaleros michoacanos el sector más pobre y desprotegido junto con Indigentes: COESPO

La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO), Clara Ochoa Valdés, hizo un llamado a los legisladores federales para que se logre disponer de recursos humanos y financieros
06:09 PM 15/11/2012


La secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (COESPO), Clara Ochoa Valdés, hizo un llamado a los legisladores federales para que se logre disponer de recursos humanos y financieros suficientes a fin de que los gobierno estatales puedan dar seguimiento y cumplimiento a los derechos que benefician a los trabajadores jornaleros agrícolas migrantes en relación con algunas de las reformas y adiciones a disposiciones de la Ley Federal del Trabajo, aprobada el pasado 13 de noviembre.
Expresó que la ley debe servir para que los jornaleros puedan realizar su trabajo bajo las condiciones adecuadas, por lo anterior es necesario el recurso tanto humano como financiero para que se pueda vigilar el cumplimiento de la ley y se generen políticas en beneficio de este sector poblacional que es uno de los más pobres.
Ochoa Valdez, recordó que de acuerdo al informe de investigación realizado entre el 2008 y 2010, Michoacán tiene un población entre 150 a 200 mil jornaleros agrícolas migrantes, y se trata de un sector de la población que en gran parte viven en condiciones de alta marginalidad y pobreza.
Señalo que el 80 por ciento de los jornaleros en Michoacán pertenece al sector agrícola migrante, de los cuales 59 por ciento son del interior del estado y el porcentaje restante son de Jalisco, Guerrero y Guanajuato.
Aseguró que los jornaleros siguen siendo el sector más desprotegido, presentando el 25 por ciento en pobreza extrema, mismos a los que no se les respeta las condiciones dignas de trabajo que presenta la ley y ahora la reforma laboral.
De acuerdo con el COESPO los jornaleros agrícolas migrantes son, después de los indigentes, el sector más podre y desprotegido de la sociedad, sobre todo porque en su mayoría no cuentan con vivienda propia, tierras de cultivo, no cuentan con capacitación o entrenamiento para un trabajo manual calificado y solo pueden desempeñarse en tareas rurales o suburbanas de mínima remuneración económica.
Cabe mencionar que el concepto de jornalero agrícola migrante, es referente a los trabajadores del campo que no tienen un lugar fijo de trabajo y que rondan dentro de los 58 municipios que se dedican mayormente a la agricultura.


El Diario Visión
COMENTARIOS
El ritmo colombiano de Piso 21 te espera hoy en el Festival Michoacán de Origen
Con entrada gratuita a partir de las 17:00 horas, en el jardín del Orquidario.
Garantiza Bedolla salarios y prestaciones a docentes michoacanos
Tras gestionar con la presidenta Claudia Sheinbaum la firma del convenio U080.
Gobierno de Morelia premiará a jóvenes destacados
El próximo domingo 4 de mayo finaliza la convocatoria a Condecoración al Mérito Juvenil 2025.
Participa Graciela Hernández Arreola en el Desfile por el 86 aniversario del Ejido Las Joyas
Acompañada por el Comisariado Ejidal de las Joyas, Froylan Martínez, la alcaldesa Graciela Hernández Arreola recorrió las calles de la comunidad, en dónde saludó y platicó conlos vecinos del lugar.
UMSNH abre Convocatoria de Promoción de Personal Académico 2025
Podrán participar todas y todos los académicos con carácter definitivo, que aspiren a obtener una categoría y nivel superior al actual.
Derechos Reservados "El Diario Visión"