El consejeros presidente del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información de Michoacán Ricardo Villagomez Villafuerte dejo en claro que estarían presentando una acción penal en contra de
07:23 PM 05/11/2012
Morelia, Michoacán.- El consejeros presidente del Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información de Michoacán Ricardo Villagomez Villafuerte dejo en claro que estarían presentando una acción penal en contra de quien pudiese resultar responsable por la información filtrada a un periódico de circulación estatal.
“No vamos a ir contra el periodista, sino contra quien dio esta información que es totalmente falsa”, dijo el funcionario estatal. en relación a una nota publicada en día de hoy en el periódico la Voz de Michoacán, donde se da a conocer en su primera plana y en las páginas 8 y 9 A, una nota que se intitula “Detecta ASM “opacidades” en el ITAIMICH”, en donde se señalan supuestas faltas de carácter administrativo detectadas por la Auditoría Superior de Michoacán.
En su postura Villagomez fijo su postura institucional y precisó; “Desafortunadamente la información proporcionada al diario es incompleta, descontextualizada y en algunos casos falsa por partir de un documento de carácter estrictamente interno y provisional, sujeto a revisión, que incluso es parte de un expediente considerado como restringido por el carácter y los datos que ahí se proporcionan.”
En un documento el Ricardo Villagomez, refirió que el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán se encuentra, efectivamente, en un proceso de Fiscalización a la Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal 2011, como lo están diversas dependencias del Gobierno del Estado y del sector paraestatal, derivado de lo anterior se comunicó al Instituto el 21 de septiembre de 2012 del acta circunstanciada en la que se dieron a conocer los HALLAZGOS previos determinados con motivo de la Fiscalización a la Gestión Financiera del Ejercicio Fiscal 2011, correspondiente al periodo comprendido del 1 al 31 de diciembre de 2011.
Se detectó en un principio que los Hallazgos realizados con motivo de dicha revisión a este Instituto, estaban infundados, por lo que se presentó Queja formal ante la Auditoría Superior de Michoacán, obteniendo como resultado una respuesta favorable, al asignar a otro Auditor responsable la continuación de los trabajos de fiscalización y valoración del Organismo.
Derivado de los hallazgos el Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública contestó en tiempo y forma cada uno de estos, mismos que fueron presentados ante la Auditoría Superior de Michoacán y cuyo resultado será dado a conocer en fecha próxima. Sin embargo, por la naturaleza de la información, con carácter de restringido, se tomaran acciones en contra de quien o quienes resulten responsables por la filtración de la información de dichos documentos ya que atenta contra la imagen del Instituto y de las personas.
En relación con los falsos señalamientos que se le imputan al Instituto para la Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Michoacán, al respecto de un presupuesto ejercido de más con relación al autorizado, donde se asevera que este Instituto gastó $1 millón 265 mil 467 pesos, explicó que dicha información no cuenta con fundamentos reales, puesto que el presupuesto que recibe este Instituto para cumplir con sus obligaciones es autorizado y entregado mensualmente por la Secretaría de Finanzas y Administración y del Gobierno del Estado de Michoacán.
“Por tal motivo es importante destacar que dichas imputaciones son hechas con el único fin de mal informar a la ciudadanía sobre asuntos que además son de carácter confidencial y restringido por el bien de la propia investigación”.
En relación a la propaganda sin justificar, que señaló la nota, “es necesario resaltar que cada una de las erogaciones realizadas por este Instituto, cuenta con la documentación comprobatoria que reúne los requisitos fiscales necesarios, como se comprobó ante la Auditoría Superior de Michoacán y que además se cuenta con la evidencia documental correspondiente y es pública, y se encuentra a disposición en la página web del Instituto”.
Por lo que se refiere a los gastos de viáticos, puntualizó que cada una de las erogaciones por este concepto cuenta con su oficio de comisión, su informe de actividades correspondientes, así como los comprobantes que amparan los gastos realizados por el personal del Instituto comisionado a las diversas actividades oficiales programadas.
“Cabe señalar que dicha información quedó presentada fehacientemente ante la Auditoría Superior de Michoacán”.
En cuanto a los vehículos en renta el presidente consejero refirió “efectivamente, el Instituto cuenta con tres vehículos sedan modelo 2005, y una camioneta utilitaria de dos plazas modelo 2004, sin embargo se tuvo la necesidad de contar con transporte de mayor capacidad para el traslado del personal del Instituto que brindara la capacidad y seguridad necesaria para el cumplimiento de sus labores y compromisos institucionales”.
Por lo que hace al señalamiento de que los proveedores ejercen algún tipo de profesión, menciono que cada uno de los proveedores del Instituto, está legalmente constituido ante la autoridad correspondiente, es decir ante la SHCP y que, independientemente de la profesión que ejerzan, cumplen con los requisitos que este Instituto requiere para la contratación de sus servicios.
En el marco del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de personas juzgadoras, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo una jornada intensiva de capacitación dirigida a las y los integrantes de los comités distritales.