LXXII Legislatura dio lectura a la Iniciativa de Ley del Nuevo Código Penal

Esta mañana el Pleno de la LXXII legislatura en sesión, leyó el anteproyecto del nuevo Código Penal elaborado por el Consejo Implementador, a cuatro meses de que entre en operación el nuevo sistema
06:30 PM 24/10/2012


Esta mañana el Pleno de la LXXII legislatura en sesión, leyó el anteproyecto del nuevo Código Penal elaborado por el Consejo Implementador, a cuatro meses de que entre en operación el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán con la instrumentación de los juicios orales.
El documento fue leído por el diputado presidente de la comisión de Puntos Constitucionales, e integrante de la comisión de Justicia de la LXXII Legislatura Sebastián Naranjo Blanco, por lo que de aprobarse dicho documento, el Código Penal del Estado, sería el primero en el país que dé cumplimiento a los tratados internacionales signados por México en materia de derechos humanos, género y niñez.
El documento de 258 cuartillas, incorpora –según se establece en la exposición de motivos- todos y cada uno de los compromisos tales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; la Convención Americana sobre Derechos Humanos; la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Convención Interamericana Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Contra La Mujer; la Convención Internacional Sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares; la Convención Sobre los Derechos del Niño; el Pacto Internacional de de Derechos Civiles y Políticos, entre otros.
Sobre los derechos de los niños se sancionan los delitos de abuso sexual y violación de personas menores de edad, relativo a los delitos en contra de la libertad sexual y el normal desarrollo psicosexual, contemplando penas agravadas por la calidad del sujeto pasivo; además se sanciona el delito de corrupción de menores, con especial referencia a la inducción del consumo de algún narcótico, así como el delito de trata de menores con cualquier finalidad.
Asimismo se sancionan los delitos de turismo sexual y pornografía infantil, incluyendo penas agravadas por la calidad del sujeto pasivo; se sanciona el delito de secuestro, con agravación de la punibilidad, tratándose de menores de edad, así como el tráfico, la retención y sustracción de menores o de quien no tenga la capacidad para comprender el significado del hecho.
Entre otros aspectos, en el anteproyecto se reconoce el principio de culpabilidad, argumentando que éste es uno de los principios del derecho penal moderno, “para que una persona responda penalmente no basta con demostrar que causó un determinado resultado típico, sino que, además de la causación, debe demostrarse que actúo dolosa o culposamente, sin que concurriera ninguna causa de inculpabilidad a favor suyo”.
También un principio del que partirá el nuevo Código, es el de la exclusiva protección de bienes jurídicos, mismo que –se refiere- tiende a excluirse del derecho penal en estados autoritarios y antidemocráticos.



El Diario Visión
COMENTARIOS
Regresa Yarabí Ávila a la preparatoria “Isaac Arriaga” y cumple con construcción de domo
La obra tuvo una inversión de alrededor de un millón 299 mil pesos, en una área construida de dos mil 431 metros cuadrados.
Prepara Gobierno de Morelia operativo especial para el 10 de mayo
Vendedores se instalarán el 9 y 10 de mayo, en espacios públicos designados.
Federación y estado invierten casi 8 mil mdp en infraestructura educativa: Gabriela Molina
A través de La Escuela Es Nuestra y el Fondo de Aportaciones Múltiples.
Firma de Convenio SíFinancia para Impulsar el Desarrollo Económico de Salvador Escalante
Este importante acuerdo fue posible gracias a la gestión decidida de la Presidenta Municipal Dayana Pérez Mendoza, quien ha priorizado la atracción de programas y recursos que impulsen el desarrollo económico local.
Senadora Amalia García imparte ponencia en el IEM sobre participación y derechos de las mujeres
Durante el foro, se propició un espacio de diálogo y reflexión en torno a los avances, desafíos y transformaciones que ha experimentado la participación política de las mujeres en México.
Derechos Reservados "El Diario Visión"