Pirekua: Tres pueblos; Banda: Ichán; Orquesta; Tócuaro; Danza: Charapan.
06:17 PM 19/10/2012
ZACÁN, MICH.- El grupo formado por integrantes de Zacapu, Tiríndaro y Urandén –tres pueblos-, fueron los triunfadores en el género de pirekuas, de la edición 41 del concurso artístico de la raza purhépecha que la madrugada de hoy llegó a su fin. En danzas lo fue Charapan; en orquestas, la de Tócuaro y en bandas, la Real de Ichán, del municipio de Chilchota.
Además del primer lugar de Tres Pueblos, el segundo fue para Los rayos del sol de Angahuan y el tercero para los representantes de Turícuaro. Mientras que en la edición infantil, el primer lugar correspondió a la comunidad de Nuevo San Juan Parangaricutiro y el segundo para los de Angahuan.
En orquestas, el primer lugar fue para Alborada de Tócuaro; segundo para Hermanos Alonso de capacuaro y tercero para los Hermanos Morales, también de Capacuaro.
En bandas, el primer lugar fue para la Real de Ichán, de la cañada de los Once Pueblos, el segundo para la Sinfónica Juvenil de Tiríndaro, y el tercero para la Ribereña de Charapan.
En danzas, el primer lugar lo obtuvo Los Viejitos de Charapan, segundo para la danza del Pescado de la Isla de Janitzio, y el tercero para la infantil de jarácuaro.
Los premios especiales fueron para la danza de los Kúrpites de San Juan Nuevo, para los Kúrpites de Caltzontzin y para la danza de Los Tacuches de Cherán.
Estuvieron Alejandro Avilés, representante de Fausto Vallejo; Rafael Paz Vega, de la Casa de las Artesanías: el alcalde de Los Reyes; Eduardo Méndez Ceras, jefe de tenencia de Zacán, el comité organizador y del jurado. Las autoridades locales solicitaron al gobernador apoyo para la conclusión del auditorio “Melchor Díaz Rubio” ya que la remodelación ha quedado inconclusa.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.