Perú Podría Invertir 500 Millones de Pesos en Michoacán
Autor:
Autor multimedia:
Con una posible inversión de 500 millones de dólares, empresarios peruanos se encuentran en Michoacán a fin de conocer los negocios que podrían instalar junto con empresarios michoacanos.
07:16 PM 06/09/2012
Con una posible inversión de 500 millones de dólares, empresarios peruanos se encuentran en Michoacán a fin de conocer los negocios que podrían instalar junto con empresarios michoacanos.
Este anuncio se hizo en el marco del Encuentro de emprendedores y negocios México-Perú, donde estuvo presente el presidente municipal, Wilfrido Lázaro Medina, La embajadora de Perú en México, Elizabeth Astete Rodríguez, la cual resaltó el potencial de Michoacán y expresó que Morelia es un sitio que desea visitar nuevamente para conocer las iglesias, los muros y las maravillas que posee, además de que sus habitantes son sumamente cálidos y generosos.
Agregó que con el acuerdo de integración comercial, los micro, medianos y pequeños empresarios son quienes tienen que aprovechar las ventajas de materializar proyectos concretos con México, Michoacán y Morelia que sean de beneficio mutuo, como es la inversión peruana que habrá en el municipio para la construcción de bloques de viviendas de interés social con una calidad notoria.
Ricardo Martínez Suarez, secretario de Desarrollo Económico de la entidad, resaltó las ventajas logísticas y de agronegocios que tiene Michoacán y reiteró que hay diversidad de empresas que se pueden realizar en las distintas regiones del estado.
"Michoacán es la entidad más competitiva en 9 productos agrícolas como el limón, el aguacate, la zarzamora, la lenteja, la pera, la fresa, la ciruela, la guayaba y el pepino. Lo que hace falta es que un empresario les de valor agregado, los conserve y aproveche la situación geográfica estratégica para transportarlos", señalo Ricardo Martínez.
El presidente municipal de Morelia Wilfrido Lázaro Medina, refirió que el encuentro de emprendedores y negocios México-Perú representa no sólo la materialización de relaciones comerciales entre ambos países, sino una oportunidad real para que Morelia destaque en el contexto de los mercados mundiales promoviendo una imagen de trabajo, liderazgo, integración y paz con la suma de voluntades.
Jorge Enrique Bucio Lemus presidente del Consejo de Hombres de la Micro y Mediana Empresa, dijo que es necesaria la economía de mercado pero no a la sociedad de mercado: criticó el modelo neoliberal de consumo que destruye personas y hábitos, llamó a la necesidad de reflexionar en la hambruna que viene aparejada.
Es bienvenida la inversión extranjera pero no podemos ni debemos depender de ella, pues las pequeñas y medianas empresas dan sustento a la economía de los países porque no dependen de la volubilidad del capital.
Durante el evento el Edil Morelia nombro a la embajadora de Perú en México Elizabeth Astete Rodríguez visitante distinguida, e hizo votos porque Morelia sea sede de varios capitales, la cual estuvo acompañada por Enrique López Córdova, líder para México del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Michoacán, presentó este martes una iniciativa para reconocer legalmente la doble jornada de las mujeres en el Código Familiar.