Permitirá a los municipios registrar y consultar su cartera de proyectos, para facilitar la gestión de recursos: Jaime Mares Camarena
06:46 PM 20/08/2012
Morelia, Michoacán, a lunes 20 de agosto del 2012.- Con el objetivo de poner a la entidad a la vanguardia en su capacidad de gestión, este día el vocal ejecutivo del Centro Estatal para el Desarrollo Municipal (Cedemun), Jaime Mares Camarena, presentó el Banco de Proyectos de Michoacán (BanProM), sistema que permitirá a los municipios registrar y consultar su cartera de proyectos, con el fin de acceder a mayores recursos estatales y federales.
La creación de BanProM, facilita a los ayuntamientos el gestionar partidas presupuestales, desarrollar estrategias para atender problemas de inversión, así como estandarizar la presentación de estudios y proyectos ejecutivos, y unificar criterios, de tal manera que las propuestas vayan de acuerdo a los planes de desarrollo estatal y municipal, para que puedan beneficiar al mayor número de habitantes.
En conferencia de prensa y acompañado por presidentes municipales de los diferentes partidos y diputados locales, Jaime Mares detalló que ya se capacitó a representantes de 90 de los 113 municipios sobre cómo utilizar este sistema digital, a quienes también se entregaron las claves de acceso a BanProM.
Con los proyectos concentrados en el BanProM, el gobernador Fausto Vallejo Figueroa, acudirá al Congreso de la Unión a gestionar recursos, pues es de resaltar que para 2013, existe una bolsa de alrededor 5 mil millones de pesos disponibles en Banco de Proyectos federal.
Por su parte Eliacim Cañada Rangel, director de capacitación del Cedemun, mencionó que anteriormente Michoacán ocupaba los últimos lugares en la gestión de los recursos de Banco de Proyectos, “a nivel nacional lográbamos captar sólo el uno por ciento del total de los recursos de la banca de desarrollo”.
Por lo que con este nuevo sistema se logrará aumentar esta cifra, ya que los municipios tendrán asesoría para que sus proyectos puedan ser aprobados y obtengan los recursos correspondientes.
J. Guadalupe Aguilera Rojas, edil de Tingambato y coordinador de los alcaldes del PRD; Ignacio López Mendoza del PT, quien también es alcalde de San Ana Maya; y el coordinador de los munícipes del PRI, Aldo Macías Alejandres, también presidente municipal de Uruapan, coincidieron en señalar que la creación de BanProM, les ayudará en la gestión de partidas económicas, así como a darle seguimiento a sus proyectos.
De igual manera, los diputados presentes José Eduardo Anaya Gómez y Miguel Amezcua Manzo, reconocieron el trabajo de la actual administración estatal y su compromiso con los municipios, por lo que se comprometieron apoyar este tipo de programas.
Habrá que mencionar que Banco de Proyectos logró ingresar este año a 143 propuestas de 45 municipios michoacanos, mismos que ya fueron ingresados en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federal, y se encuentran en su primera etapa de evaluación.
La disposición de los recursos dependerá de que los ayuntamientos cumplan con todos los requisitos que marca la SHCP, ya el programa federal Banco de Proyectos cubre el 100 por ciento del costo de la obra, por lo que los ayuntamientos no tienen que aportar ningún recurso.
También participaron de esta rueda de prensa, Rubén Pérez Gallardo Ojeda, subsecretario de Enlace Legislativo y Asuntos Regionales, y en representación de la Secretaría de Finanzas del estado, Javier Reyes Serrano.
La diputada Emma Rivera Camacho, presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso del Estado de Michoacán, presentó este martes una iniciativa para reconocer legalmente la doble jornada de las mujeres en el Código Familiar.