Michoacán respalda la defensa federal de la comunidad migrante

Las mujeres de la comunidad migrante serían las más afectas en Michoacán, señaló la Diputada Fabiola Alanís.
07:04 PM 18/05/2025


Chilchota, Mich., a 18 de mayo de 2025.- “En Michoacán respaldamos la defensa de las y los migrantes que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, ante la amenaza de Estados Unidos para agregar un impuesto a las remesas”, señaló la diputada Fabiola Alanís Sámano.

Desde Chilchota, lugar de la Cañada de los Once Pueblos, la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado refirió que, en el estado, más de 300 mil hogares, es decir, cerca de una cuarta parte de los existentes en el estado, reciben remesas, y este dinero representa alrededor del 20 por ciento de los ingresos de esos hogares.

Acompañada por los diputados Antonio Salvador Mendoza Torres e Iván Alejandro Arévalo Vera, la Coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado destacó la defensa impulsada por el Gobierno de México y por el Senado de la República para defender a la comunidad migrantes.

"Desde Chilchota, que sepa la presidenta Claudia Sheinbaum que no está sola, que en Michoacán la respaldamos. Que sepa que su respuesta al presidente Donald Trump tiene el respaldo del pueblo, porque está respondiendo al interés de la gente (de México)", señaló.

Recordó que Michoacán es el primer receptor de remesas en el país, con más de 1 mil 269 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, y también señaló que, según diversas estimaciones de organismos especializados, dos terceras partes de las personas receptoras de remesas en la entidad, son mujeres.

La diputada Fabiola Alanís agregó que si esta medida de agregar un impuesto de 5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos, las más afectadas serían las mujeres, en particular las jefas de familia que están al frente de los hogares de la comunidad migrante en el estado.

Refirió que los municipios con mayor recepción de remesas en la entidad son Morelia, La piedad, Zamora, Sahuayo, Uruapan, Hidalgo, Maravatío, Puruándiro, Pátzcuaro y Apatzingán, en los que se concentra cerca de la mitad de todas las remesas del estado, y en ellos podría haber mayor impacto en caso de aprobarse el proyecto fiscal del Gobierno de Estados Unidos para 2026, por lo que señaló que deben de concentrarse acciones puntuales para el apoyo de las familias de migrantes en dichos territorios.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Aleks Syntek pone a bailar a Morelia en concierto de 484 Aniversario
Morelianas y morelianos revivieron más 35 años de éxitos del cantautor.
Con Los Felinos, inicia el magno concierto para celebrar a Morelia
Los éxitos de la agrupación michoacana resonaron en el Centro Histórico.
IEM aprueba procedimiento “8 de 8 contra la violencia” para verificar elegibilidad de candidaturas
El Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán (IEM) aprobó un procedimiento de verificación que forma parte del proceso electoral extraordinario actualmente en curso.
Recibe el Cardenal, Alberto Suárez Inda, la presea Generalísimo Morelos
Es un constructor de paz, defensor de la familia y los valores humanitarios: Alfonso Martínez.
Di Blasio conquistó el corazón de los michoacanos en el Festival de Origen
Él y Alisun Solís se encargaron del penúltimo concierto programado.
Derechos Reservados "El Diario Visión"