Organizados por Fuerza Migrante, estos foros iniciaron en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP y continuarán en instituciones educativas de Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Colima, Sonora.
11:38 AM 12/05/2025
San Luis Potosi, SLP./ Organizados por Fuerza Migrante, estos foros iniciaron en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí UASLP y continuarán en instituciones educativas de Guanajuato, Zacatecas, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Querétaro, Colima, Sonora, Baja California, Nuevo León, Coahuila, Guerrero, Morelos, Tlaxcala y Ciudad de México.
En cada estado, estudiantes, académicos, hijos de migrantes mexicanos, autoridades electorales locales, representantes del poder legislativo, gobiernos estatales y organizaciones de la sociedad civil, participarán activamente en la construcción de propuestas serias y viables para lograr la plena inclusión de la comunidad mexicana en el exterior en México.
Esta gira forma parte del compromiso de Fuerza Migrante con el empoderamiento económico y político de la comunidad migrante en ambos lados de la frontera, promoviendo la educación como herramienta clave para la participación y el reconocimiento pleno de sus derechos.
La voz y las ideas de las y los niños es fundamental para el quehacer legislativo en esta Septuagésima Sexta Legislatura del Congreso del Estado, por ello se llevó a cabo el “Primer concurso de dibujo parlamentario 2025 para niños y niñas.
En su calidad de presidenta del organismo, la rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila llevó a cabo las gestiones correspondientes para recibir dicha donación.
El diputado Baltazar Gaona García, informó que un total de 109 municipios y seis Concejos Municipales cumplieron en tiempo y forma con la entrega del primer informe trimestral correspondiente a la Cuenta Pública 2025.