Somos Nuestra Memoria

Madres buscadoras: La influencia de las Mamás en la sociedad.
10:09 AM 09/05/2025


Por Boris González Ceja

En psicología es muy importante la labor del padre y de la madre, pero los efectos
en la vida de los hijos por la mamá son notoriamente más relevantes, no porque yo
lo diga sino por la evidencia con que contamos, muchas veces con logros vitales,
otras con la figura del estrago, daños generados por la lengua materna.
Conocemos historias de hijos que son criados sólo por su madre y salen adelante, y
son muchos los casos de éxitos. También hay casos de hombres que crían solos,
pero son excepcionales y siempre tienen a una mujer a su lado, aunque sea de
pareja.
En ese contexto de crianza y de políticas de cuidados, celebramos a las madres en
su día, y traemos a luz a las madres buscadoras, con su incesante deseo de que
aparezcan sus hijos.
Una de las tragedias más dolorosas en nuestro país es sin duda la de los
desaparecidos; tal como sucedió en Argentina con las Abuelas de la Plaza de Mayo,
las madres buscadoras en México son quienes marcan la pauta para encontrar a
sus hijos, con valentía y fuerza. Al corte del año 2023 se contabilizaban más de 110
mil personas desaparecidas; un número similar de mujeres buscan a sus familiares
desaparecidos.
En esta historia de terror nacional, gobernados por vulgares políticos que asumen un
reino entre la sangre y la desesperación, no se cuenta el dolor de las madres que
viven la muerte de sus hijos asesinados o torturados.
Son las madres buscadoras quienes se han organizado y actualizan el drama de la
muerte en el país, convertido en una fosa clandestina en colonias, zonas urbanas y
rurales, buscando con sus propios recursos, muchas veces con el estorbo de
autoridades coludidas con el crimen organizado (sabemos de casos de municipios
en los que los narcos tienen departamentos de la policía completos con sus
trabajadores, recaudadores de impuestos y más de sus secuaces incrustados en la
nomina de gobiernos y universidades).
En esa historia lamentable, la salud mental de las mujeres en México se encuentra
deteriorada, con diversos problemas, como la falta de psicólogos bien preparados.
Nosotros calculamos que cerca del 50 % de los 350 mil psicólogos mexicanos son
improvisados y no cuentan con la formación universitaria suficiente para atender a
un paciente, afectando la vida de miles de mujeres en diversas regiones.
Otro de los problemas que enfrentan las madres es la falta de visibilidad de sus
problemas, donde parece que cada nuevo desaparecido no se suma a la larga lista
en el país, sino que se queda como un caso aislado. Ni hablar del subregistro que
las autoridades hacen para su beneficio y conservar su puesto: hablamos de los
desaparecidos dos veces, en la realidad y en las cifras.
La mejor forma de aportar a la causa de las madres este 10 de mayo es entender la
pluralidad y diversidad de sus vidas, reconocer su fortaleza y apoyarlas en sus
debilidades; o simplemente dejar de juzgar, muchas madres enfrentan además del
dolor por la desaparición de sus hijos, la condena social de gente ignorante y sin
corazón, que señalan sin un mínimo de empatía.
Desde la Asociación Mexicana de Psicología y Desarrollo Comunitario, hemos dado
acompañamiento a las madres de personas desaparecidas, e incluso hemos podido
tener la dicha de colaborar para llevar a algunas personas desaparecidas con sus
familiares.
Es importante entender que este día de las madres, muchas de ellas lloran a sus
hijos, reivindicando la maternidad como un proceso de lucha para restituir sus
derechos, convirtiendo su dolor en lucha, hasta encontrarlos.
Causas y azares…
 Ya que la sociedad evade el tema de la muerte, hay que buscar la muerte civil
de los políticos corruptos que siguen enquistados en las distintas
dependencias, ordeñando lo que se pueda, como en la Secretaría de Salud.
 La carrera de la actual presidenta en el tema de salud, es de vida o muerte,
donde los jueces serán los pacientes y sus familias evaluando día a día los
resultados de sus acciones.
 Gobierno rico y pueblo pobre, la realidad en el país es tan denigrante que sólo
un idiota (o quien no viaja y no conoce) no puede ver: universidades públicas
comprando autos del año de manera continua, al igual que la CFE; diputados
gastando el dinero que se desvia de los servicios de salud. Por cierto, los
Poderes Legislativos del Estado de México y de Michoacán son los más
caros del país, con pobres resultados; por ejemplo, mientras que el Congreso
de Michoacán tuvo un ejercicio del gasto de mil 199 millones de pesos en
2023, solamente presentó mil 426 iniciativas, que representan tan sólo el 4.4
por ciento del total presentadas por todos los Legislativos del país, así de
pobre es el desempeño de nuestras y nuestros diputados; que
vergonzosamente el 23 por ciento son reelectos.
Hasta la próxima, que hay quien se siente un poco culpable de no haber sido un
hombre feliz para darle a su madre una felicidad merecida.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Gobierno digital en SEE, beneficio sin precedente para docentes y padres de familia
Se alcanzaron 344 mil registros de preinscripciones en línea.
Universidades y COPARMEX acuerdan potenciar vinculación entre estudiantes y sector productivo
La rectora de la UMSNH, Yarabí Ávila y el presidente de la COPARMEX Michoacán, David Luviano, firman convenio de colaboración.
Ooapas retira importante taponamiento en el Río Grande
Más de 6 mil toneladas de basura en dicho tramo.
Muere chofer de combi, al chocar contra una mueblería; al parecer le dio un infarto
El conductor de una combi de la ruta gris, al parecer sufrió un infarto, perdió el control y chocó contra la estructura de la mueblería denominada "Persa".
Reconoce Alfonso Martínez a madres trabajadoras del Ayuntamiento como núcleo familiar
Las mamás son el pilar indiscutible de la sociedad, refrenda el alcalde.
Derechos Reservados "El Diario Visión"