Hidalgo

México tenía muchas mujeres y hombres valerosos, pero valían por muchos: media docena de hombres y una mujer prepararon el modo de hacer libre al país. Eran unos cuantos jóvenes valientes
06:53 PM 17/05/2012


México tenía muchas mujeres y hombres valerosos, pero valían por muchos: media docena de hombres y una mujer prepararon el modo de hacer libre al país. Eran unos cuantos jóvenes valientes, el esposo de una mujer liberal y un cura de pueblo que quería mucho a los indios, un cura de sesenta años.

Desde niño fue el cura Miguel Hidalgo de una raza buena, de los que quieren saber. Los que no quieren saber son de una raza mala. Hidalgo sabía francés, que entonces era cosa de mérito, porque lo sabían pocos. Leyó los libros de filosofía del siglo dieciocho, que explicaron el derecho del hombre a ser honrado y a pensar y a hablar sin hipocresía. Vio a los negros esclavos y se llenó de horror. Vio maltratar a los indios que son tan mansos y generosos, y se sentó entre ellos como un hermano viejo, a enseñarles las artes finas que el indio aprende bien: la música que consuela; la cría del gusano que da la seda; la cría de la abeja que da la miel. Tenía fuego en sí y le gustaba fabricar; creó hornos para cocer los ladrillos. Le veían lucir mucho de cuando en cuando los ojos verdes. Todos decían que hablaba muy bien, que sabía mucho de nuevo, que daba muchas limosnas el señor cura del pueblo de Dolores.

Decían que iba a la ciudad de Querétaro una que otra vez, a hablar con unos cuantos valientes y con el marido de una buena señora. Un traidor le dijo a un comandante español que los amigos de Querétaro trataban de hacer a México libre. El cura montó a su caballo, con todo su pueblo, que lo quería como a su corazón; se le fueron juntando los caporales y los sirvientes de las haciendas, que eran la caballería; los indios iban a pie, con palos y flechas, o con hondas y lanzas. Se le unió un regimiento y tomó un convoy de pólvora que iba para los españoles. Entró triunfante en Celaya con músicas y vivas. Al otro día juntó al Ayuntamiento, lo hicieron General y empezó un pueblo a nacer.

El fabricó lanzas y granadas de mano. El dijo discursos que dan calor y echan chispas como decía un caporal de las haciendas. El declaró libres a los negros. El les devolvió sus tierras a los indios. El publicó un periódico que se llamó EL DESPERTADOR AMERICANO. Ganó y perdió batallas. Un día se le juntaban siete mil indios con flechas y al otro día lo dejaban solo. La mala gente quería ir con él para robar en los pueblos y para vengarse de los españoles. El avisaba a los jefes españoles que si los vencía en la batalla que iba a darles, los recibiría en su casa como amigos. ¡Eso es ser grande!

Se atrevió a ser magnánimo, sin miedo a que lo abandonase la soldadesca, que quería que fuese cruel. Su compañero Allende tuvo celos de él y cedió el mundo a Allende. Iban juntos buscando amparo en su derrota cuando los españoles le cayeron encima. A hidalgo le quitaron uno a uno, como para ofenderlo, los vestidos de sacerdote. Lo sacaron detrás de una tapia y le dispararon los tiros de muerte a la cabeza. Cayó vivo, revuelto en la sangre, y en el suelo lo acabaron de matar. Le cortaron la cabeza y la colgaron en una jaula, en la Alhóndiga misma de Granaditas, donde tuvo su gobierno. Enterraron los cadáveres descabezados. Pero México es libre…

José Martí

De: SEP, Departamento Técnico, México, 1953.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conceden licencia por tiempo indefinido para separarse de su cargo como diputado a Víctor Manríquez
El Pleno del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad conceder licencia por tiempo indefinido para separarse al cargo de diputado a Víctor Manuel Manríquez González.
Con iniciativa de reforma, Barragán busca frenar la automedicación
La iniciativa propone que la Secretaría de Salud de Michoacán desarrolle programas específicos para prevenir la automedicación y la autoprescripción de medicamentos, con un enfoque educativo, preventivo y de monitoreo constante.
UMSNH se suma a la Jornada Nacional “Tequios, por la paz y contra las adicciones”
La rectora, funcionariado, docentes, administrativos y estudiantes participan en acciones de limpieza, reforestación y de servicio a la comunidad.
Ellas son las cocineras tradicionales que cerrarán el Festival Michoacán de Origen
Aún puedes ir a disfrutar platillos de las diversas regiones del estado.
Gobierno de Morelia continúa mantenimiento y limpieza del municipio
Se realizaron labores en periférico para retiro de 1.5 toneladas de residuos.
Derechos Reservados "El Diario Visión"