Michoacán, ejemplo por profesionalización a rondas comunitarias y kuarichas

En 2024 se capacitó más de 700 elementos de 27 comunidades indígenas.
09:39 AM 06/01/2025


Morelia, Michoacán, 6 de enero de 2025.- Con la formación de 721 elementos de rondas comunitarias y kuarichas de 27 comunidades indígenas el año pasado, Michoacán se posiciona como un referente, destacó la directora general del Instituto Estatal de Estudios Superiores en Seguridad y Profesionalización Policial (IEESSPP), Maribel Julisa Suárez Bucio.

Informó que durante 2024 se realizaron 35 cursos de formación continua y se inició con el Programa de Formación Inicial Aspirante para Policía de Proximidad con enfoque en seguridad comunitaria, con la participación de 108 elementos de 18 localidades, el cual concluirá en marzo de este año, para avanzar en el proceso de fortalecer el número de personal capacitado.

Suárez Bucio detalló que los cursos de formación inicial y continua para las kuarichas y rondas comunitarias son un hecho histórico para Michoacán, desde el inicio de la administración del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, como parte del respeto y apoyo a pueblos indígenas que ejercen su autonomía.

“El Ejecutivo estatal ha dado su respaldo a los pueblos indígenas y desde el IEESSPP estamos comprometidos para que se atiendan sus derechos y necesidades en cuanto a seguridad, por lo que las capacitaciones son claves para su pleno reconocimiento, tan solo el año pasado se destinaron más de mil 400 horas para su formación, que incluye técnicas, tácticas para responder de manera eficiente a la seguridad en sus comunidades” indicó.

Detalló que los contenidos de los cursos son integrales para mejorar las habilidades técnicas, tácticas, de proximidad y para sensibilizarlos sobre la importancia de la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y la construcción de una relación de confianza con la comunidad.

Algunas de las comunidades que participaron en los cursos son: Carapan, Santa Fe de la Laguna, Donaciano Ojeda, San Felipe de los Herreros, Crescencio Morales, Pamatácuaro, Nuevo Zirosto, Sicuicho, San Matías Grande, Jarácuaro, Turicuaro, Quinceo, San Ángel Zurumucapio, San Pedro Ocumicho, por mencionar algunas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"