La Crónica Parlamentaria

Y desde la emblemática e insurgente Casona, donde el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, instruyó al Intendente José María Anzorena, promulgar el primer bando de la abolición de la esclavitud en 1810.
11:45 AM 06/12/2024


Por Macario Ramos Chávez

Y desde la emblemática e insurgente Casona, donde el Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla, instruyó al Intendente José María Anzorena, promulgar el primer bando de la abolición de la esclavitud en 1810, la diputada Fabiola Alanís Sámano y Juan Pablo Celis, en esta ocasión, desde el pórtico, daban la bienvenida a los representantes de pueblos originarios, para que fueran testigos de la sesión extraordinaria, en la que se aprobó la Reforma a la Constitución en materia indígena, es un día histórico, afirmó la legisladora Belinda Iturbide Díaz.

Y es que hay que recordar que
En el año de 1810, el ejército de Miguel Hidalgo y Costilla entra a Valladolid Morelia, en forma pacífica contando con el apoyo de los partidarios del movimiento.

Miguel Hidalgo, en la Casa del Intendente de Valladolid José María Anzorena y Foncerrada , hoy Palacio Legislativo, redactó y firmó el “Decreto de la Abolición de la Esclavitud en la Nueva España” para posteriormente promulgarlo el 6 de diciembre de 1810 en la ciudad de Guadalajara.

La ciudad de Morelia, es un sitio donde surgieron y planearon las ideas libertarias, donde nacieron y se formaron los principales personajes de la causa independentista y donde se redactaron importantes documentos, por lo que se le considera “Cuna ideológica de la independencia de México”.

De tal suerte, que la 76 Legislatura, heredera de José María Morelos, Josefa Ortíz de Domínguez, Melchor Ocampo y Lázaro Cárdenas, respondiendo a un añejo y legítimo reclamo, aprobó por unanimidad, la Reforma Constitucional, en materia indígena, que otorga derechos de autodeterminación, presupuesto y autonomía.

En las afueras, en plena Avenida Nacional, ahora Avenida Madero, habitantes de pueblos originarios, bailaban al son de pirekuas, sones y abajeños, la ocasión lo ameritaba, más tarde, el Gobernador del Estado, Alfredo Ramírez Bedolla, al igual que el Secretario de Gobierno, Carlos Torres Piña, se sumaban al gran logro y en mucho, se debe al apoyo que han brindado, para hacer realidad el sueño, nada más ni nada menos.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Desde el Congreso, Eréndira Isauro remarca su compromiso con la niñez indígena de Michoacán
Reafirmó su compromiso con la niñez michoacana, especialmente con las niñas y niños de los pueblos originarios, al reconocer sus derechos.
Convoca Adriana Campos a unir esfuerzos para que niñas y niños crezcan sanos y seguros
Las niñas y los niños “son el presente y futuro, por lo que garantizarles sus derechos y desarrollo es tarea de todos”, subrayó la diputada Adriana Campos Huirache, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Garantizar infancias seguras debe ser tarea permanente desde todas las trincheras: Xóchitl Ruiz
En el marco del Día del Niño y la Niña, destacó la importancia de promover espacios seguros y prevenir el acoso, así como garantizar los derechos humanos de la infancia y su pleno desarrollo.
Protección de los derechos de las niñas y niños es un compromiso de la bancada naranja: Manríquez
El leegislador resaltó que es deber de todas y todas generar un mejor presente y futuro a la niñez.
Urge Reyes Galindo  a reforzar marco legislativo para infancias vulneradas por inseguridad
El coordinador del PT urgió a tomar acciones para hacer valer todos los derechos de las y los niños y frenar la violencia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"