Procesión Purhépecha de la PREFECO, preserva tradiciones

Poblados de la Zona Lacustre como Tzintzuntzan, San Jerónimo Purenchécuaro, San Francisco Uricho y más comunidades, fueron personificadas por los jóvenes, a fin de fomentar la cultura y tradiciones que dan vida a esta enigmática tradición.
01:58 PM 01/11/2024


Morelia, Michoacán, 1 de noviembre, 2024.- La viva tradición de los sones, trajes típicos y danzas llegaron al Centro Histórico a través de los estudiantes de la Preparatoria Federal por Cooperación PREFECO “Melchor Ocampo”, protagonistas de la Procesión Purhépecha, uno de los eventos más representativos que enmarcan el Día de Muertos en la capital michoacana.

Poblados de la Zona Lacustre como Tzintzuntzan, San Jerónimo Purenchécuaro, San Francisco Uricho y más comunidades, fueron personificadas por los jóvenes, a fin de fomentar la cultura y tradiciones que dan vida a esta enigmática tradición en Michoacán.

Su travesía que maravilló a propios y extraños comenzó en Las Tarascas, para de ahí partir acompañados de la música por la Avenida Madero, a lo largo de la cual dieron muestra de las danzas de las regiones que también representarán en los altares en la Plaza Valladolid.

El recorrido en el que participaron estudiantes, padres de familia, personal administrativo y manual, concluyó frente a Catedral, y se trasladó a la Plaza de Armas donde el rito tomó forma con los símbolos y metáforas, que se hicieron presentes para dar muestra de los elementos de los altares y su significado.

Norma Lorena Gaona Farías, directora de la PREFECO “Melchor Ocampo”, explicó que desde semanas atrás comenzó la preparación para estas actividades con las que se busca preservar las raíces indígenas, y sobre todo generar en los jóvenes una conciencia de una verdadera identidad michoacana.

“Con ello estamos seguros de que nuestra comunidad se vuelve más consciente, respeta a los mayores, y el culto a esta tradición por el que los pueblos originarios tienen tanto respeto, y esa empatía nos vuelve más unidos en el tejido social”, explicó.

Añadió que la participación de la comunidad PREFECO en las actividades en la Plaza Valladolid, donde se encuentran altares tradicionales de Día de Muertos y Tapetes.

La exposición permanecerá hasta el 2 de noviembre, y cada una de las trece regiones que se representarán contará con código QR que permitirá a los visitantes enlazarse a un espacio en el que podrán encontrar información sobre el significado, además, en el lugar los jóvenes realizan una explicación, que también estará traducida en distintos idiomas.

Al ser la PREFECO impulsora de la interculturalidad mundial cuenta con la participación de estudiantes de Letonia, Turquia, Rusia, Grecia, Francia, Ungría e Italia.

Para las seis de la tarde , se celebrará el Festival de Tradiciones Prefeco, en donde se contará con el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica proveniente de Tzurumútaro.

El viernes 1° de Noviembre, la comunidad PREFECO encabezará el Desfile de Catrinas que se ha convertido en un símbolo de la identidad cultural de Morelia, con un contingente de mil 200 jóvenes vestidos de majestuosas catrinas y catrines en distintas categorías.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Con aval por su calidad, Facultad de Ciencias Médicas y Biológicas celebra su 95 aniversario
La rectora Yarabí Ávila encabeza el evento, en el que se reconoció a personal docente y administrativo por su trayectoria.
Manantiales de Urandén ganan premio nacional en Tianguis Turístico: Sectur
Se impusieron en la categoría de Naturaleza de los Premios Mágicos por Excelencias.
La reforma de telecomunicaciones no atentará contra las libertades: Emma Rivera
⁠La 4T no está a favor de la censura, creemos en las libertades.
Más de 8,200 docentes con certeza laboral : Gaby Molina
Ante 1 200 trabajadores y trabajadoras de la educación, la Secretaria de Educación del Estado, Gaby Molina, ratificó hoy el derecho a la justicia laboral del magisterio al entregar documentos que dan certeza a más de 8,200 docentes..
Arranca la fiesta y la alegría; inaugura Bedolla Festival Michoacán de Origen
Del 1 al 18 de mayo en el Ceconexpo de Morelia, con entrada libre.
Derechos Reservados "El Diario Visión"