Organiza el Espacio Cultural San Lázaro “Lectura de Calaveritas Literarias”

En el evento, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa, ubicada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, las y los participantes, ataviados con disfraces de distintas temáticas, dieron lectura a las calaveritas inspiradas en sus compañeros.
12:56 PM 01/11/2024


Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de noviembre de 2024. Entre catrinas, brujas, diablos, libros y revistas, el Espacio Cultural San Lázaro, junto con la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, llevó a cabo la “Lectura de Calaveritas Literarias”, epigramas escritos por las y los trabajadores, además de los realizados por destacados escritores como Jaime Sabines.

En el evento, que tuvo lugar en la Biblioteca Legislativa, ubicada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, las y los participantes, ataviados con disfraces de distintas temáticas, dieron lectura a las calaveritas inspiradas en sus compañeros de la hemeroteca.

Frente al público, el director general del Espacio Cultural San Lázaro, Elías Robles Andrade, expresó:

Pululaba la apatía
En Rondas de San Lázaro
Donde la muerte le sabía
Como el canto de un pájaro

De prímula jubiloso
Las muchas cuentas que tenía
La huesuda en primoroso
Boceto buena cosa incluía

Organizar un concurso
De catrines y catrinas
Para al lugar darle gusto
Y a la apatía una letrina

Robles Andrade comentó que se ha dicho en diversas ocasiones que el Día de Muertos es una de las expresiones más relevantes y que para recordar esta fecha se organizó la temática “las calaveritas literarias”, como una tradición que viene a complementar este rito.

Recordó que este evento, que se realiza año con año, es una gran iniciativa del Espacio Cultural San Lázaro, junto con la Coordinación de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo.

“Es lo mínimo que se puede hacer ante un gran patrimonio inmaterial mexicano y mundial en el contexto del Día de Muertos”, indicó.

Carolina Alonso Peñafiel, coordinadora de Servicios de Información, Bibliotecas y Museo, resaltó el ingenio de quienes participaron en esta lectura de calaveritas, ya que “la gente tiene muchas ganas de hacer prosa”.

Respecto a esta tradición agregó que “es importantísimo saber quiénes somos, de dónde venimos y, sobre todo, cultivar y dar a conocer lo nuestro”.

--ooOoo--


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"