Gastown, las calles que escribieron la historia de Vancouver

En el año 1870 una pequeña villa al norte de lo que hoy es el centro de Vancouver fue fundada, por nombre llevó “Granville”
05:54 PM 08/06/2010


VANCOUVER, CANADÁ.- En el año 1870 una pequeña villa al norte de lo que hoy es el centro de Vancouver fue fundada, por nombre llevó “Granville” aunque los pobladores desde entonces la llamaron Gastown en honor a “Gassy Jack” Deighton quien 3 años antes había llegado a este lugar. Después de 16 años fue constituída como la ciudad de Vancouver en honor al explorador inglés George Vancouver.

La ciudad en poco más de cien años se convirtió en una de las tres con más alta calidad de vida a nivel mundial, preservando las zonas naturales con un respetuoso desarrollo urbano que regala paisajes únicos. A nuestra llegada a esta gran ciudad –la segunda más poblada de Canadá—caminamos precisamente donde todo tuvo origen, en las calles de Gastown.

Dentro de grandes edificios de cristal y calles perfectamente trazadas se deja ver una plazoleta con edificios del viejo estilo inglés, rompe el esquema modernista con un aire enteramente europeo, en la plazoleta está la estatua de “Gassy Jack” y de ahí, varias cuadras a la redonda regalan este místico aspecto que nos lleva a un pasado donde la mayor lucha era conectar el este con el oeste, por ello una de las calles de esta zona pertenece al ferrocarril, motor del desarrollo y la expansión en Canadá durante el siglo XIX.

La calle “Water” en especial es la que traslada en el tiempo, me recordó mucho una calle en Bogotá, Colombia cerca de la plaza Bolívar donde las construcciones inglesas son parte del paisaje. En la esquina con la calle “Cambie” un reloj sui géneris ve pasar el tiempo remembrando el pasado, se trata de uno que forma parte de un antiguo sistema de calefacción subterráneo con base en el vapor de agua, un sistema que en México sólo he podido ver en la parte antigua de la ciudad de Chihuahua.

Lo que antes fue el corazón de la ciudad de Vancouver hoy está convertido en un paseo lleno de cafés, librerías y tiendas, de cada farol en la calle pende una maceta con flores, decenas de árboles conjugan el paisaje de las añejas casas y el aire fresco de la bahía recorre cada calle haciendo de una tarde soleada una verdadera imagen para el recuerdo.

La preservación de este barrio es obra de la sociedad civil, en la década de los sesenta el crecimiento urbano tenía proyectado derrumbar algunos viejos edificios y sustituirlos por nuevos y modernos, sin embargo un grupo de ciudadanos buscó no sólo evitarlo sino promover su preservación, de este modo en 1971 el gobierno de la provincia de Bristish Columbia la declaró área histórica protegida, por lo que está garantizada su preservación.

Estas calles escribieron la historia de una gran ciudad, del corazón oeste de Canadá y de uno de los centros urbanos más espectaculares del mundo, en sus casas y banquetas se encuentran escondidas las historias que forjaron a una provincia y a parte importante de una nación.



JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

www.perspectivaradio.com.mx

[email protected]



El Diario Visión
COMENTARIOS
Atlético Morelia UMSNH debuta en la Liguilla de la TDP
Los Zorros se medirán en los dieciseisavos de final a Cimarrones, vigentes campeones.
Vecinas y vecinos se suman a la jornada de limpieza en nororiente de Morelia
Administración de Alfonso Martínez sigue dando mantenimiento y brillo a los espacios de los morelianos.
Dos mil 700 actividades se realizarán en la edición 33 del Tianguis de la Ciencia de la UMSNH
El jefe de Departamento de Comunicación de la Ciencia de la CIC, Horacio Cano, adelantó que se llevarán a cabo 540 talleres.
Dayana Pérez Mendoza lidera emotiva celebración del Día de la Niña y el Niño
Con estas acciones el Gobierno Municipal prioriza el bienestar, la alegría y los derechos de las niñas y los niños.
El ritmo colombiano de Piso 21 te espera hoy en el Festival Michoacán de Origen
Con entrada gratuita a partir de las 17:00 horas, en el jardín del Orquidario.
Derechos Reservados "El Diario Visión"