En Pátzcuaro, realizan Congreso Mujeres, Agua y Territorio

En su oportunidad, la titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, destacó que las mujeres luchan para lograr cambios significativos.
12:36 PM 07/06/2024


Pátzcuaro, Mich.- a 7 de junio de 2024. El Ayuntamiento de ésta localidad, junto con las mujeres indígenas de la zona Lacustre que están en la defensa y lucha por el agua y el territorio, coincidieron en señalar que el cambio climático ha afectado el lago de Pátzcuaro donde han tenido que implementar acciones para que no falte el recurso, toda vez que empieza a haber repercusiones en la vida cotidiana.

Durante la mesa de diálogo, en el marco del Congreso Mujeres, agua y territorio que organizó la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), las participantes dejaron en claro que la escasez del agua obliga a la movilidad humana en búsqueda del recurso, no solo para los cultivos, sino también para el sistema de cuidados.

Y es que especificaron que los cultivos se ven afectados ante la falta de lluvia, no se dan en las condiciones idóneas lo que conlleva a buscar en otras zonas los alimentos para el hogar; mientras que, en la economía, los precios incrementan ante la escasez de los productos que se dan por el agua. Por lo que las mujeres indígenas buscan generar condiciones de dignidad en el acceso a los recursos naturales, a través de la preservación de sus usos y costumbres.

En su oportunidad, la titular de la dependencia, Alejandra Anguiano González, destacó que las mujeres luchan para lograr cambios significativos. “Desde una visión intercultural y la cosmovisión en la defensa y la lucha por el agua y el territorio, es parte de su esencia para hacer frente desde sus comunidades”, resaltó.

Las participantes en la mesa de diálogo fueron: María Celsa Campos Campos, Elizabeth Gabriel Macías y Mayra Romero Arriaga, originarias de Janitzio; Mónica Elisa Cruz Ramos, coordinadora de Santa Fe de la Laguna; Marilú Álvarez Simón, de Parácuaro; Josefina Chávez Guerrero, de Cherán; Andrea Antonio Gabriel, de Yunuén; Nereyda Martín BBez Alba, subjefa de la tenencia de Oponguio; y Zulina Tzintzun García y María del Carmen de Jesús Victoria, de Cuanajo.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Hugo Rangel presenta iniciativa para frenar abusos en tránsito y transparentar cobros por arrastre
Remarcó que su propuesta busca establecer límites precisos a la remisión de vehículos al depósito, prohibiendo que los reglamentos estatales y municipales operen al margen de la norma general y dejando atrás un sistema permisivo con los abusos.
Cada documento entregado es parte de la transformación: Gabriela Molina
Formatos Únicos de Personal, claves y horas adicionales brindan justicia laboral.
Confirma Alfonso Martínez obras por más de 100 mdp
Conexión de Amalia Solórzano y domo del Bicentenario.
Reforma constitucional de Gobierno Digital fortalecerá confianza ciudadana: Bedolla
Al ofrecer trámites más eficaces y eficientes en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes.
DIF Morelia agota inscripciones a su Carrera Navideña Familiar
La cita es el domingo 8 de diciembre a las 8:30 hrs. frente a Catedral.
Derechos Reservados "El Diario Visión"