Rómulo Gallegos, en la Universidad Michoacana

El exilio en Morelia, es una página muy importante, en lo que se refiere a la solidaridad con los pueblos en lucha, como es el caso de España, Chile, Cuba, Venezuela y otras naciones.
10:09 AM 13/06/2023


Por Macario Ramos Chávez

Morelia, Mich.- El exilio en Morelia, es una página muy importante, en lo que se refiere a la solidaridad con los pueblos en lucha, como es el caso de España, Chile, Cuba, Venezuela y otras naciones, que reconocieron la hospital de la capital michoacana y el gran apoyo del General de América, Lázaro Cárdenas del Río

Entre las grandes personalidades que han vivido en el " Jardin de la Nueva España " destaca escritor y político venezolano. Considerado uno de los autores más importantes de la literatura hispanoamericana, del siglo XX, y su obra más conocida es la novela "Doña Bárbara".

Además de "Doña Bárbara", que es su obra más conocida, Rómulo Gallegos escribió otras obras importantes como "Cantaclaro", "Canaima", "Pobre negro" y "La Trepadora". También escribió obras de teatro, entre las que destacan "El Tamarindo" y "Sobre la misma tierra".

Rómulo Gallegos y otros intelectuales fueron exiliados de Venezuela,en varias ocasiones, debido a su oposición al gobierno de turno. En 1936, tras el golpe de Estado que derrocó al presidente Eleazar López Contreras, Gallegos, fue desterrado a México junto con otros escritores y políticos. Durante su exilio en México, continuó escribiendo y trabajando en la educación, y también mantuvo contacto con otros intelectuales de la época. Finalmente, en 1945, regresó a Venezuela y se convirtió en presidente del país en 1948.

Pasó un tiempo de su exilio en la ciudad de Morelia, durante su estancia,trabajó como profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y también colaboró con la revista literaria "Taller". En su obra "Memorias de un venezolano de la decadencia", hace referencia a su experiencia en el exilio en México y menciona su estancia en la ciudad.

"Memorias de un venezolano de la decadencia" es una obra autobiográfica donde relata su infancia y juventud en Venezuela, y hace una crítica a la sociedad venezolana de la época, que él consideraba decadente y corrupta.

La obra está dividida en dos partes: la primera se enfoca en su vida familiar y su educación, mientras que la segunda parte se centra en su carrera política y literaria. A través de sus memorias, muestra su compromiso con la democracia y la justicia social, y critica duramente a los políticos y líderes de su país por su falta de ética y visión de futuro.

La obra es considerada una de las más importantes de la literatura venezolana, del siglo XX y es un testimonio valioso de la vida y obra de Rómulo Gallegos.

Trabajó como profesor en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, impartió clases de literatura y colaboró con la creación de la Facultad Popular de Bellas Artes, era muy respetado por sus estudiantes y colegas, quienes lo consideraban un gran intelectual y un líder moral.

Conoció a otros escritores y artistas mexicanos, como Diego Rivera y Frida Kahlo, con quienes estableció amistad y colaboró en proyectos culturales. La experiencia nuestra Universidad Michoacana, fue muy importante para su carrera literaria y política, ya que le permitió continuar su trabajo educativo y cultural, mientras estaba en el exilio.

Aún existe la casa donde vivió, ubicada en las inmediaciones del Bosque Cuauhtémoc y cercana a la propiedad de la familia Calderon Hinojosa.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Confirma Alfonso Martínez obras por más de 100 mdp
Conexión de Amalia Solórzano y domo del Bicentenario.
Reforma constitucional de Gobierno Digital fortalecerá confianza ciudadana: Bedolla
Al ofrecer trámites más eficaces y eficientes en todos los niveles de gobierno, órganos autónomos y Poderes.
DIF Morelia agota inscripciones a su Carrera Navideña Familiar
La cita es el domingo 8 de diciembre a las 8:30 hrs. frente a Catedral.
Para dar el Grito, Michoacán “se fue de fiesta” con la Banda El Recodo
Después de un año, así fue el gran regreso de “La madre de todas las bandas".
Somos Nuestra Memoria
El Fracaso de Protección de la Salud (Mental)
Derechos Reservados "El Diario Visión"