En la Ciudad de Pátzcuaro logra congregar autoridades de 15 Tecnológicos para evaluar los avances en los cumplimientos de las certificaciones bajo las Normas: ISO 9001, ISO 45 001 e ISO 50 001.
08:13 AM 25/05/2023
Pátzcuaro, Mich.- En la Ciudad de Pátzcuaro logra congregar autoridades de 15 Tecnológicos para evaluar los avances en los cumplimientos de las certificaciones bajo las Normas: ISO 9001, ISO 45 001 e ISO 50 001.
En este sentido, el profesor Zeus Moreno Cuevas encargado de los Sistemas de Gestión Integral ITSP, insistió en las buenas prácticas y mejoras continuas para eficientar los procesos educativos.
Las evaluaciones se harán por el desarrollo en el pasado semestre y en los trabajos que se tienen en este 2023.
Entre otros, tomaron parte de este encuentro el secretario de Educación, Salud, Deportes y Juventud, Rubén Rodríguez Leal, en representación del presidente Municipal, Julio Alberto Arreola Vázquez, la regidora de Educación Asuntos de la Mujer y salud, Erika Tinoco Tovar y el director del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro, J. Jesús Vega Covarrubias.
Dentro del evento también estuvieron presentes la Regidora de Turismo, Cultural, Ciencia e Innovación, Nallely Janneth Garrido Montaño; el director de Institutos Tecnológicos Descentralizados, Manuel Chávez Sáenz; el director de Incorporación, Control y Certificación, Salvador Daniel Casas García, además el jefe de Departamento de Educación Superior, Fabián Oviedo Luque.
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.