Michoacán presente en el en el Encuentro Étnico Mesoamericano de la Danza “GUENDALIZA” 2012

Se llevará a cabo en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.
06:16 PM 22/03/2012


Morelia, Mich., 22 de marzo del 2012.- Del 23 al 25 de marzo con el apoyo del Gobierno del Estado de Michoacán a través de la Secretaría de Cultura, el Ballet Folklórico Coyucan, dirigido por Efraín Hernández Farfán, participará en el Encuentro Étnico Mesoamericano de la Danza en Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

Dicho encuentro reúne lo más sobresaliente del folklore étnico con representantes de varios estados del sureste de la República Mexicana y de países centroamericanos como Guatemala, Belice, Panamá y el Salvador, y este año Michoacán, a través del Ballet Folklórico Coyucan, por lo que la agrupación ofrecerá el programa titulado “Retablo P’urhembe” acompañado por la Orquesta de Cuerdas de Santa Fe de la Laguna.

El programa de folklore michoacano, que representa un recorrido por las diferentes etnias del estado, estará compuesto por un desfile de trajes regionales de las diferentes etnias del estado de Michoacán, la representación de la Noche de Muertos, así como diferentes danzas, entre ellas la de los Kúrpites de San Juan Nuevo, de las Iguiris o leñadoras, de los viejos enguangochados del la comunidad Indígena de Erongarícuaro; del Pescado Blanco de la isla de Janitzio (U.M.S.N.H), y de los Negros de Uruapan.

La actuación de la agrupación michoacana, que tendrá una duración aproximada de una hora con 40 minutos, también permitirá exponer la riqueza cultural del estado de Michoacán a través de la Danza de los Viejitos de Jarácuaro, la Danza de la siembra o del Corpus, y los Sones y gustos de la región de la Tierra Caliente.

Como se recordará, el Ballet Folklórico “Coyucan” se fundó en 1988 en forma independiente, y su primera presentación profesional al público se realizó el 19 de octubre de 1989.

El grupo tomó su nombre de la voz náhuatl que significa “coyote”, animal muy apreciado en la mitología mexicana, y en poco tiempo dio a conocer diversos y variados programas que motivaron solicitudes cada vez más frecuentes para actuar en actividades recreativas complementarias de congresos, convenciones, encuentros, nacionales e internacionales.

Dada la riqueza dancística y musical del estado de Michoacán, el Ballet “Coyucan” cuenta con amplio repertorio de danzas de la cultura Purhépecha, que afortunadamente se han conservado y que se mantienen vigentes durante todo el año, por el calendario de celebraciones y fiestas tradicionales, resultantes del sincretismo religioso y cultural de la época colonial.

Es importante mencionar que su vestuario está apegado al orden tradicional de confección y materiales, y como en este caso, para la presentación de danzas propias de Michoacán, se contará con una orquesta de música autóctona para un mayor realce del programa.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Proteger en la Ley a los menores en situación de orfandad propone Adriana Campos Huirache
Es alarmante las cifras de niñas y niños que se quedan sin sus padres a consecuencia de la violencia.
Conrado Paz plantea personalidad jurídica a Procuraduría De Protección de Niñas, Niños y Adolescente
El diputado por el distrito 14 de Uruapan busca, con esta iniciativa de reforma, proteger a la niñez michoacana.
Alfonso Martínez fortalece áreas operativas del Ayuntamiento de Morelia
Con entrega de uniformes y herramientas, más seguridad para el personal de Alumbrado Sustentable
Grecia Aguilar presenta iniciativa   con más diputadas para combatir desnutrición y el sobrepeso
Esta iniciativa, presentada en conjunto con varias compañeras diputadas integrantes de la LXXVI Legislatura Local, tiene como finalidad que la alimentación infantil se atienda de manera integral.
Playa Limbo, Emilio Osorio y Kaia Lana, este domingo en el Festival Michoacán de Origen
A partir de las 19:00 horas en el jardín del Orquidario de Ceconexpo.
Derechos Reservados "El Diario Visión"