Consumir vitamina C ayuda a prevenir enfermedades respiratorias: SSM

Está presente en frutas y verduras como naranja, toronja, guayaba, zanahoria y brócoli.
09:55 AM 04/02/2023


Morelia, Michoacán, 4 de febrero de 2023.- La Secretaría de Salud Michoacán (SSM) invita a la población a consumir alimentos ricos en vitamina C, para prevenir las enfermedades respiratorias.

La vitamina C está presente en frutas y verduras como naranja, toronja, guayaba, mandarina y kiwi, así como en la zanahoria, brócoli, coliflor, jitomate y espinacas.

La autoridad de salud recomienda comer de tres a cuatro raciones de fruta o verdura al día, e ingerir dos litros de agua para mantener al sistema inmune fortalecido frente a las bajas temperaturas.

Además de una buena alimentación, las y los michoacanos pueden prevenir una infección respiratoria con el lavado frecuente de manos con agua y jabón o gel antibacterial, la distancia social de 1.5 metros y el uso de cubrebocas en espacios cerrados y con poca ventilación, como el transporte público.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Conmemora Turicato, el 163 Aniversario de la Batalla de Puebla
Con orgullo, la presidenta municipal Graciela Hernández Arreola participó en la conmemoración del 163 aniversario del triunfo de la Batalla de Puebla de 1862 en la tenencia de Cahulote de Santa Ana.
Presentará Diana Espinoza, iniciativa para reformar Ley de Turismo de Michoacán
Buscará que centros de hospedaje sean zonas seguras para niñas, niños y adolescentes.
Educación y sostenibilidad, temas del Encuentro Internacional de Actualización Docente de la UMSNH
La coordinadora de Proyectos Transversales y Responsabilidad Social Institucional, Rubi Rangel adelantó que el evento se realizará del 6 al 8 de agosto.
Con Bedolla justicia laboral ha beneficiado a más de 16 mil docentes: Gabriela Molina
Entre los trámites se encuentran recategorizaciones, horas adicionales y reubicaciones de pago.
Comerciantes destruyen locales del Nuevo Mercado de Pátzcuaro
Fue a través de videos y fotos que circularon este domingo en redes sociales, que se observa a los comerciantes, marro en mano, tirar las bardas de los locales de dos metros 50 por tres metros, sin instalaciones para gas LP, todos uniformes.
Derechos Reservados "El Diario Visión"