Legisladores podrìan restringir señal de celulares en los penales

esta Comisión, a partir de una comunicación remitida por el Congreso de Sinaloa, analizará que al interior de los centros de readaptación de Michoacán existan mecanismos que obstruyan la señal
07:58 PM 13/03/2012


Morelia, Mich., a 13 de marzo de 2012.- El tema de la corrupción al interior de los penales y su combate, será uno de los puntos torales en la agenda de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil, en razón de construir marcos legales que reflejen un mayor bienestar y seguridad en la vida de las y los michoacanos, expuso el diputado Marco Polo Aguirre Chávez, presidente de la misma.

Es así que esta Comisión, a partir de una comunicación remitida por el Congreso de Sinaloa, analizará que al interior de los centros de readaptación de Michoacán existan mecanismos que obstruyan la señal de los teléfonos celulares.

Lo anterior toda vez que estos artefactos facilitan la realización de actos delictivos como extorsiones, robos o secuestros cometidos por los internos con la complicidad de bandas que operan fuera de estos centros, puntualizó el legislador, para lo cual buscarán experiencias en otros estados que hayan sido exitosas y así, implementarlas en los penales de Michoacán.

A decir del integrante de esta Comisión, César Morales Gaytán, la corrupción que prevale en estos reclusorios deberá atacarse de raíz y por todas las instancias gubernamentales correspondientes, para lo cual será fundamental someter a controles de confianza a todo el personal que labora en estos centros.

Dentro de las acciones que llevarán a cabo los legisladores, se encuentra una reunión tanto con el secretario de Seguridad estatal y con el procurador de Justicia, a fin de encaminar las acciones y de manera conjunta dar certeza y seguridad a las familias michoacanas.

Uno de los pendientes a tratar con estos funcionarios es la creación del Reglamento de la Ley de Seguridad Privada que en su momento fue aprobada por la Legislatura pasada, ya que ha concluido el término con el que contaba el Poder Ejecutivo para elaborar dicho ordenamiento.

Ante este escenario, los legisladores acordaron analizar la posibilidad de acelerar los trabajos desde el Poder Legislativo, dado que la operatividad de esta ley es toral para la sana convivencia entre la sociedad, coincidieron ambos diputados.

Los asuntos pendientes de esta Comisión serán examinados con puntualidad, ya que de estas propuestas pueden rescatarse buenos trabajos, consideraron, para lo cual se enteraron sobre los mismos y resolvieron si serán dictaminados o archivados en próximas fechas.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Michoacán es mejor gracias a sus maestras y maestros: Gaby Molina
Docentes con hasta 50 años de labor reciben reconocimiento.
Emma Rivera respalda iniciativa contra apología del delito, sin descuidar libertad de expresión
Emma Rivera Camacho, se pronunció sobre la iniciativa enviada por el Ejecutivo estatal para reformar el Código Penal en materia de apología del delito.
Monseñor Alberto Suárez Inda recibirá la Presea Generalísimo Morelos
Fue seleccionado por el Cabildo de Morelia en sesión ordinaria.
Gobierno de Bedolla le cumple a maestras y maestros michoacanos
Con pagos puntuales y entrega de formatos únicos de personal.
Alfonso Martínez arranca programa de suministro de agua en pipas
Se apoyará a familias de escasos recursos y colonias que no cuentan con el servicio de forma regular.
Derechos Reservados "El Diario Visión"