"Detrás del Poder"

92 años de arte: el teatro de la ciudad
06:44 PM 26/05/2010


Ayer cumplió años uno de los recintos artísticos más importantes de la Ciudad de México, para celebrarlo por la noche hubo un concierto al compás de la Big Band Barandela encabezado por David Barandela se hizo un recorrido por los ritmos marcaron la vida en la Ciudad de México en un concepto “big band”.



El Teatro de la Ciudad, ubicado en la calle Donceles Núm. 36, en el Centro Histórico de la capital del país, inició su construcción sobre los terrenos de lo que fue el Teatro Xicoténcatl, con recursos que la diva del canto mexicano, Esperanza Iris, obtenía de su extensa gira que realizaba entonces por el sur del Continente Americano, los trabajos estuvieron a cargo de los arquitectos Ignacio Capetillo Servín y Federico Mariscal.

La inauguración de este recinto, con el nombre de Teatro Esperanza Iris, se llevó al cabo el 25 de mayo de 1918, dos días después del regreso triunfal de la cantante de su gira. Al acto asistió el presidente Venustiano Carranza y su gabinete, el programa estuvo compuesto por la obra La Duquesa del Bal-Tabarín, a cargo de la compañía de la propia Esperanza Iris, y ella misma cantó una serie de números musicales con sus caracterizaciones de tipos mexicanos.

En medio de las turbulencias políticas, económicas y sociales posteriores al triunfo de la Revolución, el entonces Teatro Esperanza Iris se convirtió así en el recinto cultural más importante del país, Bellas Artes llegó años después.

Durante nueve décadas, el teatro se ha caracterizado por ser un recinto abierto a todas las manifestaciones del arte y a todo tipo de públicos. Por su escenario han desfilado los más importantes artistas nacionales e internacionales, como en sus primeros años lo hicieron Ana Pavlova y Enrico Caruso.

A la muerte de Esperanza iris en 1962, el inmueble fue prácticamente abandonado, hasta que en 1976 pasó a manos de las autoridades capitalinas y cambió su nombre a Teatro de la Ciudad.



Sin embargo, el 3 de noviembre de 1984, justo cuando estaba en remodelación, un incendio provocado por una chispa de soldadura lo destruyó en gran parte y cerró sus puertas por un tiempo. En 1999, las autoridades del Gobierno del Distrito Federal iniciaron nuevamente un proyecto de restauración.

Así, durante el 2001 y 2002 se llevaron a cabo los trabajos de remodelación en tres etapas: reforzamiento de todas las estructuras, reducción de mil 500 a mil 300 butacas, restauración de decorados, columnas, esculturas, fachada y plafón central, reequipamiento de los sistemas de audio e iluminación, así como del escenario, corrección de problemas de isóptica y acústica, entre otros.



Sin lugar a dudas este majestuoso recinto representa parte importante de la historia del arte y la cultura en la Ciudad de México, 92 años no se cumplen a diario (con información del Sistema de Teatros de la Ciudad de México).



JOSÉ ANTONIO LÓPEZ SOSA

www.perspectivaradio.com.mx

[email protected]


El Diario Visión
COMENTARIOS
Encapuchados realizan bloqueos carreteros en Tierra Caliente
Sujetos armados y encapuchados realizan una serie de bloqueos sobre las carreteras Santa Ana-Pinzándaro y Apatzingán–Aguililla, donde quemaron un automotor.
Más de 500 mdp invertidos en material didáctico y equipamiento para escuelas: Gabriela Molina
Se avanza con paso firme para llegar a todos los rincones del estado.
Hallan 6 ejecutados en la región de Villa Madero
Tres hombres calcinados fueron encontrados en la batea de una camioneta quemada sobre una brecha de terracería del municipio de Madero, además, en las cercanías yacían otros dos individuos ejecutados y en un área aledaña estaba un sexto asesinado.
El IEM promueve la kaxúmbekua como principio ético y comunitario de pueblos originarios
En el marco del Año de la Mujer Indígena, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) llevó a cabo un ciclo de conferencias dedicadas a visibilizar y reconocer el papel de las mujeres de pueblos originarios en la preservación de la cultura y la lengua.
Derechos Reservados "El Diario Visión"