Con una Marca de Identidad y la apertura de su Sala Etnográfica, Santa Clara del Cobre fortalece su posición entre la oferta nacional de destinos culturales.
06:08 PM 25/04/2022
Santa Clara del Cobre, mpio. De Salvador Escalante, 25 de abril de 2022.- Con una Marca de Identidad y la apertura de su Sala Etnográfica, Santa Clara del Cobre fortalece su posición entre la oferta nacional de destinos culturales.
Roberto Monroy García, Secretario de Turismo del Estado, anunció que a partir de este mes inició operaciones la Sala Etnográfica de Santa Clara del Cobre, primera de las 9 previstas para los nueve Pueblos Mágicos de Michoacán: Pátzcuaro, Tzintzuntzan, Tacámbaro, Paracho, Angangueo, Tlalpujahua, Cuitzeo y Jiquilpan.
Informó que las Salas Etnográficas ofrecerán exposiciones temporales y/o permanentes para darle al visitante una ventana a las costumbres, prácticas, cosmovisión y formas de vida que hacen único a cada Pueblo en particular. Esta acción en su conjunto comprende una inversión de 1.8 millones de pesos.
La Sala Etnográfica se encuentra al interior del Museo del Cobre y esta infraestructura es testimonio del trabajo coordinado con la presidenta municipal de Salvador Escalante, Araceli Saucedo, quien a partir de este mes impulsa a Santa Clara del Cobre bajo la marca de identidad turística “Santa Clara del Cobre, Corazón de Michoacán”.
Monroy García concluyó que, de manera adicional algunos Pueblos Mágicos contemplan obras como cableado subterráneo, internet gratuito, etc.
La Septuagésima Sexta Legislatura, aprobó ampliar el plazo hasta el día 31 de mayo, para que las y los contribuyentes michoacanos realicen sus pagos de los derechos fiscales, sin más cargas impositivas.
El vicepresidente del Congreso del Estado, Juan Carlos Barragán, presentó una iniciativa de reforma al artículo 49 de la Constitución Política del Estado de Michoacán.