San Juan Nuevo Parangaricutiro, ofrece bienvenido a la comunidad migrante

En la entrada de este municipio Binacional, el Presidente Jesús Jesus A. Espinoza Rochín , dió la bienvenida a los migrantes, con banda de música, después misa en el Santuario de San Juan y en la pérgola comida
03:25 PM 03/01/2022


Por Macario Ramos Chávez

En la entrada de este municipio Binacional, el Presidente Jesús Jesus A. Espinoza Rochín , dió la bienvenida a los migrantes, con banda de música, después misa en el Santuario de San Juan y en la pérgola comida, una atención y gentileza para quienes hacen su esfuerzo por el bienestar de sus familias.

Les comparto una reseña de una ciudad de Estados Unidos, donde se encuentra otro " San Juan "

Paso Robles, California, Estados Unidos .- Quienes forman parte de La comunidad purhépecha de San Juan Nuevo Parangaricutiro, son pacíficos y trabajadores. Se han levantado desde las cenizas y a pesar de las adversidades,que les provocó la erupción de El Volcán Parícutin, el más joven de América, con esfuerzo cotidiano, han sabido salir adelante.

Siempre y por siempre, con su arraigada fé católica y devoción al Cristo de los Milagros. Con el paso de los años, se convirtieron en ejemplo mundial de la explotación forestal. En su momento, la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, en una convención realizada en La India, habló de la fortaleza ancestral, las costumbres, tradiciones, así como la cultura purhépecha de los sanjuanenses, tan grande como la latina y griega.

La forma en que han logrado el equilibrio en la explotación de la madera, conservar sus bosques y obtener beneficios de la venta, tanto de los derivados como de los productos del árbol, misma que esta siendo replicada por otras comunidades indígenas, que lamentablemente, ya tiene sus cerros pelones.

Así mismo, por ser un municipio migrante, en Estados Unidos, concretamente en California, viven más de ocho mil personas, originarias de la cercana localidad de Uruapan. Es “ un San Juan Chiquito “ refieren, quienes recuerdan con cariño a los que radican en la Unión Americana.

En Paso Robles, que pertenece al condado de San Luis Obispo, al norte del estado americano, la gran mayoría de sanjuanenses, trabajan en " el fil " , dicen ellos, los grandes viñedos, donde se elaboran los mejores vinos del mundo y en ello colaboran los migrantes michoacanos.

Es una localidad limpia, bien diseñada, tranquila. Es muy frecuente encontrar a sanjuanenses, ya sea que van a uno de los diferentes negocios o transitan en sus camionetas rumbo a los campos.

Por las tardes, se reunen, se informan del acontecer de su comunidad de origen, participan, hacen kermesses, ayudan a quienes así lo necesitan, sin trámites y en correspondencia a quienes conocen. Siguen las fiestas al pie de la letra, existen replicas del Cristo, mensualmente lo llevan de casa en casa.

Luego de ésta reseña, les invito para el próximo sábado 8 de enero del año en curso , Concurso de Kurpites que tiene un reconocimiento internacional.


El Diario Visión
COMENTARIOS
Morelia, la mejor ciudad mexicana Patrimonio Mundial
La plataforma DATATUR de Sectur Federal posicionó a la ciudad en la primera posición.
Respalda Gobierno de Morelia créditos accesibles para emprendedores
Firma convenio con Caja Morelia Valladolid para apoyar la economía local.
Ustedes son liderazgos que impulsaremos, señala Yarabí ante estudiantes de Seguridad Pública
La rectora sostiene una reunión de trabajo con alumnas y alumnos de la Licenciatura en Seguridad Pública y Ciencias Forenses; hace compromisos para fortalecer dicha carrera.
Sandra Arreola presentará iniciativa para la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres
La diputada Sandra María Arreola Ruíz, informó que presentará una iniciativa para reformar la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del estado de Michoacán, en la que se plantea la creación de un Consejo Consultivo de Mujeres.
Presenta Gobierno de Morelia Expo Feria Rural 2025
Se entregarán más de 200 apoyos a productores del campo de Morelia.
Derechos Reservados "El Diario Visión"