Avanza proyecto entre universidades de Michoacán y Guerrero Avanza proyecto entre universidades de Michoacán y Guerrero

19:09:39 / 08/11/2011

Autor: Redacción

 

México, D.F., 19 de octubre de 2011.- En la Representación del gobierno del Estado de Michoacán en el Distrito Federal, a cargo de Yolanda Ruiz, se celebró una reunión de trabajo que tiene como finalidad dar continuidad a la propuesta de apertura de la Cátedra Desarrollo Regional y Proyecto Educativo en la Región-Frontera Guerrero-Michoacán 2011-2012.
La propuesta tiene como finalidad la apertura de la Cátedra bajo el nombre Desarrollo Regional y Proyecto Educativo en la Región-Frontera Guerrero-Michoacán 2011-2012, la cual está dirigida a dar sustento académico-formativo, y de orientación en la definición de políticas públicas, a aquellos actores que, siendo funcionarios de los gobiernos de los estados de Guerrero y Michoacán, o siendo académicos de las instituciones de educación superior involucradas en las tareas educativas de la región-frontera Guerrero-Michoacán, se inscriben dentro del Protocolo del 27 de mayo de 2011, firmado en el Senado de la República con representaciones, entre otras, de: Gobierno del Estado de Michoacán, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Autónoma de Guerrero, Universidad Autónoma de Chapingo, representación senatorial (senadores, del Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Michoacán), Puentes Sociales Sur A.C.
Yolanda Ruiz, Representante del Gobierno del Estado de Michoacán en el Distrito Federal comentó que le place que este proyecto avance “ya que, sin duda, beneficiará no sólo a los estudiantes, porque recordemos que esta Cátedra está dirigida a académicos de nivel superior, aunque también a funcionarios del gobierno, lo que permitirá que el ciudadano en general también sea altamente favorecido”. Continúa, con este programa “se da continuidad a lo afirmado por el Gobernador de Michoacán, Leonel Godoy Rangel, en el sentido de que el mejor camino para resolver el problema de la inseguridad, el de la migración y el de la pobreza es la educación”.
Más que un curso, diplomado o clase, la Cátedra se concibe como un espacio de inscripción-participación-discusión y presentación de propuestas y diseños de académicos y funcionarios de ambas entidades federativas para construir una plataforma común en torno al proyecto educativo superior en la región-frontera Guerrero-Michoacán. Contendrá, en consecuencia, formatos de intervención que implique: teleconferencias, intercambios, mesas de trabajo y discusión, etcétera, todas ellas con un sustrato formativo (con mínimos de exigencia en cuanto a revisión de materiales o de intervención) y con la producción e intercambio de paquetes como materiales didácticos, textos por Internet, etcétera, que permitan cubrir de la mejor manera los requerimientos de participación y aprendizaje para el cumplimiento de los objetivos referidos.
La Cátedra desarrollará, en un primer momento –diciembre de 2011 a marzo de 2012–, actividades semanales sustentadas sobre todo en el esquema de aprendizaje virtual, con el apoyo de la Universidad Virtual de Michoacán, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y la Universidad Autónoma de Guerrero, así como las instituciones académicas -tecnológicos y de otros niveles- de educación superior de la región.
Cabe señalar que Michoacán es el único estado de la República Mexicana que, por mandato Constitucional, ha instituido la educación obligatoria, gratuita y de calidad, desde preescolar hasta el nivel superior y, para abatir el déficit de deserción de los centros educativos de nivel medio superior, en esta administración de Godoy Rangel, se impulsa el telebachillerato y se espera que para el ciclo 2011-2012 habrá 416 grupos con este esquema de educación. Con esta medida el actual gobernador ha sido congruente con su discurso cuando señala que un gobierno democrático debe respaldar y fortalecer el sistema educativo estatal.
Godoy Rangel en todo momento ha aseverado que en su administración seguirá trabajando por la educación “no hay otra medida, no hay otra forma mejor para salir adelante y abatir la pobreza: trabajar y estudiar, estudiar y trabajar”. Por ello, a raíz de la descentralización y desconcentración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo esta Institución educativa inició actividades en los campus de Ciudad Hidalgo y Lázaro Cárdenas y se construirán más Instituciones de este tipo.
Por lo anterior, Godoy Rangel ha apoyado sin titubeos el fortalecimiento de la Universidad Ciénega del estado de Michoacán de Ocampo, la cual tiene como misión ofrecer una educación que contribuya a la transformación de la sociedad mediante la formación integral de profesionistas éticos, críticos, reflexivos y sensibles al entorno a través de un ejercicio académico que lleve a esta institución pública de educación superior a estar en la vanguardia de la ciencia, tecnología y las humanidades. Entre las licenciaturas que se imparten se encuentran Ingeniería en Nanotecnología; Ingeniería en Energía; Genómica Alimentaria; Gobernabilidad y Nueva Ciudadanía y Gestión Urbana y Rural; además de la maestría en Complejidad y problemáticas actuales; y el doctorado en Innovación pedagógica curricular.
Por otra parte, la Universidad Intercultural Indígena de Michoacán en la costa michoacana imparte programas educativos dirigidos a los indígenas de esta zona del estado, la cual, es una opción para los estudiantes indígenas para que se conviertan en investigadores que entiendan la cosmovisión de los pueblos indígenas de Michoacán. Entre las licenciaturas que se imparten se encuentra gestión comunitaria y gobiernos locales, la cual contempla las terminales de gestión pública y la de derechos de autonomía de los pueblos originarios. La licenciatura en Arte y patrimonio cultural que tiene las terminales de música y diseño artesanal; y la licenciatura en Lengua Comunicación Intercultural que cuenta con las terminales de comunicación intercultural, lingüística aplicada y tradición oral y literatura de los pueblos originarios.