Aprueban en Comisión el dictamen sobre reforma laboral
07:07:18 / 11/04/2019
Autor:
Ciudad de México, a 10 de abril de 2019..- La Comisión de Trabajo y Previsión Social aprobó con 19 votos a favor, uno en contra y una abstención, el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes Federal del Trabajo, Orgánica del Poder Judicial de la Federación, Federal de Defensoría Pública, de los institutos del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y del Seguro Social, en materia de justicia laboral, libertad sindical y negociación colectiva.
Al presentar el dictamen, el diputado Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de la instancia, señaló que se adecua la legislación laboral con la reforma constitucional de febrero de 2017 y diversos tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano que amplían y protegen los derechos humanos de los trabajadores.
El proyecto, dijo, contempla las 14 propuestas realizadas por legisladores de los grupos parlamentarios representados en esta Cámara, así como los resultados de las audiencias públicas celebradas a finales de febrero y principios de marzo de 2019.
Planteó adicionar las partes relativas a las consideraciones del dictamen para indicar que esta Comisión es sensible a la inquietud manifestada por los legisladores de distintos grupos parlamentarios respecto de algunos temas de derechos laborales que merecen la atención de este Poder Legislativo federal y sobre los cuales es necesario promover un análisis amplio, así como discusión franca y abierta en un proceso conjunto de construcción de acuerdos y propuestas entre legisladores, trabajadores, sectores productivos, gobierno, especialistas, litigantes y todo actor involucrado en el ámbito del derecho del trabajo.
Especialmente, indicó, en referencia a la regulación contenida en la Ley Federal del Trabajo respecto del régimen de subcontratación laboral el outsourcing, bajo el cual trabaja un número importante de personas en nuestro país.
Al respecto, esta comisión, afirmó, asume el compromiso de realizar, al inicio del siguiente periodo ordinario de sesiones un ciclo de audiencias públicas dirigidas a atender la problemática que en ese medio se ha venido presentando y construir, bajo la dinámica señalada, una solución integral en tal materia.
Asimismo, los integrantes de la comisión externan el compromiso de analizar, discutir y proponer soluciones en la temática relacionada con las condiciones laborales de los trabajadores del campo, bajo el mismo esquema de apertura, inclusión y ánimo constructivo.
Al iniciar las participaciones de los promoventes de las diferentes iniciativas que integran el dictamen, el diputado Francisco Javier Ramírez Navarrete (Morena) destacó que el objetivo principal es defender los derechos de los trabajadores. Celebró la creación de un Centro de Conciliación, donde se registrarán todos los contratos colectivos y que “afortunadamente ahora ya no van a estar retenidos en la Junta de Conciliación y Arbitraje”, así como que se elimine el outsourcing.
En tanto, el diputado Miguel Ángel Chico Herrera (Morena) resaltó que algunos de los temas principales son que los juicios laborales ya no se llevarán a cabo en las juntas de Conciliación y Arbitraje sino en los tribunales laborales que dependerán de los estados y poder elegir a los líderes sindicales por voto personal, libre y secreto. Subrayó que es una reforma que mejorará los ingresos, la productividad de la clase trabajadora y aportará seguridad jurídica.
El diputado Manuel Gómez Ventura (Morena) sostuvo que se trata de una de las reformas más importantes para México y los trabajadores. Aseguró que se busca el bienestar de la clase trabajadora y democratizar su decisión en la elección a líderes sindicales, además de la libre sindicalización. |