Los candidatos a la presidencia no saben de política exterior Los candidatos a la presidencia no saben de política exterior

19:10:56 / 21/05/2018

Autor:

 

Gran decepción causaron los candidatos a la presidencia de México: AMLO, Meade, Anaya y el Bronco, en el debate de Tijuana, al ser incapaces de responder cabalmente a las preguntas puntuales que se les formularon en temas de migración, tráfico de armas, tráfico humano, trata, repatriación, TLC y la relación bilateral con EU.

Quedó claro que no tienen propuestas de solución a tan graves y delicados problemas como aquellos. A cambio, dieron por respuestas la ambigüedad de un discurso demagógico. Así Andrés Manuel López Obrador de Morena propuso CONVENCER a Trump para mejorar la relación bilateral; Ricardo Anaya del Frente, que los mexicanos primero nos RESPERTARNOS a nosotros mismos, y Meade, del PRI, no PERMITIR que nos falten al respeto.

Vagas las respuestas, sin duda, porque no expusieron CÓMO lograr el Convencer, el Respeto de EU a México y a sus migrantes, ni cómo impedir la vejación. Tampoco expusieron el cómo lograr el combate a la corrupción y acabar con la pobreza; claves para darle el giro a México y las que coincidieron los cuatro aspirantes.

A cambio de respuestas puntuales, AMLO-Anaya-Meade, aprovecharon para atacarse y hacer señalamientos de corrupción, hipocresías, estancias de familiares en el extranjero. Cuestionamientos válidos para saber quién es quién. Pero ante la problemática que hoy vive México en su relación con Estados Unidos, la prioridad para los electores era conocer las propuestas de los candidatos para enfrentar dicha problemática.

No hubo respuestas contundentes quizás porque los candidatos ven a corto plazo, un sexenio; y no esperan contribuir al futuro de México. Pues respuestas puntuales para resolver las problemáticas planteadas hay, pero a mediano y largo plazos. Esas respuestas las ha dado la Historia y quienes conocen las entrañas de las problemáticas. A continuación estas.

Convenios y contratos de trabajo para garantizar el respeto a connacionales

De cómo lograr el respeto a nuestros connacionales en Estados Unidos, hay una respuesta exitosa que México dio en el pasado y fue realizar contratos desde nuestro país con los EU, para la contratación de trabajadores como lo fueron los programas de Braceros en los años 40 del siglo pasado.

En la Unión Americana se requiere de mano de obra, de personal calificado, de obreros varios, de personal en general. Es tan grande la economía que sigan contratando indocumentados, porque los vacíos existen.

¿Abrir o cerrar frontera al comercio? Ambas

A la pregunta de abrir o cerrar mercados al mundo, la respuesta idónea, como lo ha demostrado el crecimiento de países como Japón, Alemania e Inglaterra, es abrir mercados a las mercancías que no se producen en nuestro país, y cerrar el mercado a los que producen a nivel nacional, a fin de proteger a los productores nacionales y el mercado interno.

Aprovechemos el conocimiento que traen los mexicanos repatriados

En vez de ofrecer educación, salud y empleo a connacionales repatriados como plantearon los candidatos, pese a que esos derechos no los garantiza el gobierno federal ni siquiera a los mexicanos que viven en el territorio; una respuesta acertada la propuso un diputado migrante y que ni fue escuchada. Aprovechar el conocimiento que traen los connacionales y aplicarlos en nuestro país, a través de la creación de empresas, de Centros de capacitación, donde la contribución de los mexicanos que ayer se fueron será valiosa, porque regresarán con aprendizaje de primer mundo.

Diversificar mercados, no apostarle todo al TLC con EU

De cómo enfrentar los vaivenes del TLC con Estados Unidos con el que se comercia el 80 por ciento de la producción nacional, una respuesta acertada es la búsqueda de nuevos mercados en el viejo continente, Centroamérica y con los países de economías emergentes. De lo contrario, si se mantiene el grueso de nuestro comercio con E.U., las ambivalencias del país del norte siempre afectarán nuestra economía y nos vulnerarán como país.

Desterrar el salario mínimo, la respuesta, no subirlo un poquito

Como dijo el candidato independiente, Jaime Rodríguez “El Bronco”, el salario mínimo es una mafia para frenar el desarrollo económico del país, afectando en primer lugar a la clase trabajadora. Ni 100, ni 200 pesos al cuarto año de gobierno próximo como propuso Ricardo Anaya, elevar el salario mínimo, es suficiente para comprar siquiera la canasta básica y vivir dignamente. El básico tendría que ser más allá de los 300 pesos diarios. Así, la propuesta cabal es eliminar el salario mínimo, que lejos de ayudar ha perjudicado a la clase trabajadora y al país en su conjunto.

La secuestradora en Morena y el omiso secretario de Hacienda Meade

Finalmente, quisiera hacer hincapié en dos revelaciones que tienen importancia para decidir el voto el próximo 1 de julio.

La revelación de que la candidata de Morena al Senado por la vía plurinominal, Nestora Salgado, fue secuestradora. Y en su expediente se tiene una carta de extorsión que leyó José Antonio Meade, en la que se presentaba como la comandante Nestora Salgado y exigía el pago de 5 mil pesos a cambio de la liberación de una persona. Lo terrible es que AMLO, quien va en primer lugar de las preferencias electorales no desmintió el hecho.

Por otro lado, como dice el dicho, el pez por la boca muere. Así, dicho por el propio Meade, él supo, como secretario de Hacienda en dos sexenios, responsable de las Aduanas, que el tráfico de armas en la frontera norte de México se da por faltan de protocolos y sistemas de tecnología, pero no hizo nada como autoridad. Una omisión que ha acarreado una de las mayores problemáticas en nuestro país, el crecimiento de la violencia.