Universo Estudiantil
19:03:39 / 07/02/2018
Autor:
En los últimos días hemos sido “bombardeados” por mensajes de todo tipo de quienes aspiran a obtener alguna candidatura a puestos de representación política. En ellos observe la presencia de liderazgos frescos e innovadores pero también algunos anquilosados y resistentes al cambio, de quienes representan más de lo mismo y de quienes parecen ser “nuevas caras”, proyectos y visiones. Tal suceso provocó en la conciencia personal y colectiva la necesidad de reflexionar respecto al ansiado liderazgo que la sociedad contemporánea reclama. Por supuesto que tratar el tema del liderazgo es una gran responsabilidad, por ser uno de los fenómenos humanos más antiguos y trascendentes, uno de los temas más investigado y publicado por muy diversos autores, en casi todas las épocas, corrientes y latitudes. El termino liderazgo tiene varias interpretaciones y confusiones que vale la pena aclarar. En el lenguaje tradicional, tanto en empresas como en instituciones gubernamentales o grupos organizados, liderazgo es equivalente a tener mando, poder o algún nivel de responsabilidad en el entorno laboral, social o familiar. Liderazgo es la acción de influir en los demás; denominamos líderes a aquellos que dirigen a otros con su poder personal, intelectual, psicológico o emocional. Aunque de manera personal prefiero referirme a ellos como quienes han desarrollado la habilidad de combinar razón y corazón, quienes logran cautivar el interés y la confianza de los demás para seguirles en la consecución de metas superiores. A los que tienen la capacidad de optimizar las cualidades de sus seguidores, estableciendo metas comunes, diluyendo aparentes diferencias y aplicando el viejo paradigma de que… el líder no manda sino convence. El líder que reclama la sociedad del siglo XXI debe hacer del liderazgo una oportunidad para servir, para transformar lo común y corriente en extraordinario, lo bueno en excelente, lo imposible en cotidianidad. Hoy vivimos una sociedad globalizada, más culta y compleja que exige hacer del liderazgo una herramienta no solo de distinción, sino de competitividad y éxito. La democracia pide nuevas formas de participación y exige de sus líderes conducción y congruencia expresadas en transparencia y rendición de cuentas, con carisma pero con resultados. Esta exigencia se ve todavía más complicada por la velocidad con la que vivimos , con inmensa cantidad de información, cambios constantes en valores y paradigmas, con la necesidad de experimentar un proceso ágil y casi inmediato de adaptación , no solo para sobrevivir, sino para destacar y mantener intacta posición y status. Por los cuatro puntos cardinales del planeta se buscan líderes que conduzcan y orienten a sus naciones, instituciones, organizaciones y grupos hacia una nueva sociedad en constante movimiento y transformación. Suele ser recurrente la pregunta ¿El líder nace o se hace? … si los líderes nacen, es necesario buscar dónde se encuentran; cómo los detectamos y los promovemos para que tomen sus puestos. Si se hacen, entonces existe la alternativa de formarlos y capacitarlos, de promover su desarrollo, de encontrar fórmulas para propiciar dirigentes en todos los niveles de las organizaciones y de las instituciones. De manera personal creo que el líder no nace ni se hace sino que surge de la decisión personal de quien simplemente decide tomar esta investidura y ejercerla. Los más
exigentes afirman que el nuevo milenio requiere de un líder dotado de conciencia ambiental, es decir quien posea clara la visión de convivencia de modernidad con naturaleza, desarrollo con sustentabilidad, direccionando sus acciones en la construcción de una nueva cara del medio ambiente; no sólo del ambiente físico y material, sino del ambiente psicológico y social de las comunidades. Los hay quienes reclaman que el líder de este siglo debe poseer también un alto sentido de espiritualidad para que su visión sea holística aunque vale la pena dejar claro que los mejores líderes no son necesariamente los más listos, fuertes o agresivos de un grupo, sino los que son más eficaces en el manejo de las interacciones sociales, quienes tienen plenamente desarrollada la inteligencia emocional, poseen mente abierta y hacen de la unidad en la diversidad un paradigma que rige su día a día, el que ha entendido que el fracaso es la mejor oportunidad de crecer y aprender, el que sabe que cada fracaso le acerca a la meta que se ha propuesto. Sin duda, estimado lector, Liderazgo es y será un tema siempre inacabado por lo que será motivo de más y profundo análisis en futuras colaboraciones.
UNIVERSIDAD LATINA DE AMERICA
El secretario de Medio Ambiente del Gobierno de Michoacán, Ricardo Luna García, y el Rector Luis Roberto Mantilla Sahagún, suscribieron un convenio de capacitación, difusión, consultoría y actividades conjuntas para generar mayor conciencia entre los jóvenes en torno a la importancia de la conservación y cuidado del medio ambiente. Durante la ceremonia respectiva, el Rector destacó la similitud de objetivos e intereses entre las dos partes, especialmente porque en la UNLA se cursan carreras afines a los programas estratégicos e institucionales para preservar nuestros recursos naturales y mantener el equilibrio ecológico. Curiosamente, la firma de este importante convenio coincidió también con la creación de la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por otra parte, con propósitos y objetivos bien definidos durante esta semana se lleva a cabo en el campus universitario sus jornadas de análisis previstas en los ‘Juegos Mundiales de la Paz’ en los que participarán alumnos de Bachillerato Bilingüe y Bachillerato UNLA, quienes en forma conjunta y simulada analizan y presentan propuestas de solución a medio centenar de temas que se han convertido en crisis mundiales (contaminación de los océanos y del medio ambiente, hambrunas, tsunamis, conflictos territoriales, Etc.), como parte de los programas de trabajo académico. Vale la pena destacar que esta actividad académica es organizada ´por los maestros Ada del Carmen Sandoval Madrid, coordinadora de Internacionalización y Movilidad Académica, y Alfonso Cárdenas, Coordinador del Bachillerato Bilingüe y Proyectos Internacionales de la UNLA. Por cierto, tras haber tenido una entusiasta respuesta del público durante la pasada Feria Internacional del Libro de Morelia, la novela “El ameritado profesor Urzúa” del Licenciado Carlos Torres Manzo será llevada a la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, en la Ciudad de México, donde será presentada en el Auditorio “Bernardo Quintana”, el próximo 2 de marzo. Se ha confirmado que participarán como comentaristas de la obra la titular de la Secretaría de Cultura del Gobierno de Michoacán y el rector Luis Roberto Mantilla Sahagún. Cuatro días después, en
Morelia, también será presentado el libro “Apuntes sobre la evolución histórica de la abogacía”, del maestro y abogado Octavio Peña Torres.
SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA
Muy buenos comentarios causo a la Delegación de Parlamentarios de Argentina su encuentro con el Secretario Juan Bernardo Corona Martínez ya que pudieron conocer de las acciones que se realizan en Michoacán en materia de Seguridad Pública. Por cierto, el Secretario Corona Martínez recibió en sus oficinas a Marco Antonio “El Fantasma” Figueroa para conocer del impacto logrado con el programa “Un deportista más un delincuente menos”, el cual se realiza a través de la Dirección de Participación Ciudadana. Trascendió que el programa será reforzado y llevado al interior del Estado e incluso que se enriquecerá con la conferencia “El liderazgo no es para tontos” a cargo del “Fantasma” Figueroa. Por otra parte, continua el proceso de mantenimiento al proceso de capacitación al personal que conforma la SSP, corresponde esta semana a las áreas de Formación Policial, Secretaria Técnica y Participación Ciudadana recibir la charla: “Actitud y Aptitud sendero al éxito”.
RED “JUNTOS POR MICHOACÁN”
El próximo 28 de febrero se llevará a cabo el “Primer Encuentro Docente Michoacán 2018”, evento cuya sede será el Centro de Convenciones de Morelia teniendo como objetivo: generar un espacio que promueva la innovación didáctico-pedagógica a través de unidades de conocimiento, intercambio de ideas y mesas de diálogo sobre la actualización docente en diversos campos. Se presentará una conferencia magistral a cargo del Doctor Juan Martín López Calva, decano de posgrados en Artes y Humanidades de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla. Adicionalmente se realizarán mesas de trabajo encabezadas por distinguidos investigadores en educación como la maestra Rocío Contreras Jiménez, facilitadora de la mesa: “Buen uso de las Tic’s en el aprendizaje como recurso didáctico”, Patricia Serna González responsable de la mesa: “Herramientas didácticas pedagógicas”, Sheila Paloma Arellano Torres coordinando la mesa: Aprendizaje significativo”. José Antonio Villalón Berlanga, coordinará la mesa que corresponde a la “Planeación por competencias”. La Red Juntos por Michoacán está constituida por las siguientes instituciones: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Universidad Latina de América, Universidad La Salle Morelia, Universidad Vasco de Quiroga, Universidad Valladolid, Universidad de Morelia, Instituto Tecnológico de Morelia, Universidad Internacional Jefferson, Universidad Interamericana para el Desarrollo y la Fundación Ciudadana para el Desarrollo Integral de Michoacán. Para mayores informes e inscripciones a este evento que es gratuito, en la siguiente liga web: http://redjuntospormichoacan.org.mx/
FUNDACIÓN GÉNESIS SUCAYM
Genuina satisfacción causo a los integrantes de Génesis la obtención del grado de académico de Licenciado en Gastronomía… Chef obtenido por Martha Patricia Díaz Galván en el Colegio Culinario de Morelia. La flamante Chef analiza continuar su preparación en Estados Unidos o Europa sin descartar su incorporación laboral en alguna instancia nacional. Por otra parte, han confirmado la invitación al
Presidente del Comité Génesis Juvenil, Rogelio Cuauhtémoc Díaz Galván, de parte de la Fundación ETHOS para que participe en importante evento académico en la ciudad de México durante el mes de marzo. Por cierto, se afinan detalles de la exhibición de cortometrajes enmarcados en el programa “Haz corto contra la corrupción 2018” que se proyectará durante la primer semana del mes de marzo en diferentes instancias académicas bajo el auspicio de Génesis, la UVAQ y la Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Michoacán. Así mismo, con especial entusiasmo Génesis se ha sumado al esfuerzo y trabajo de Leonora Vega Williams, orgullosa integrante del Clan Vega Parrales cuyo evocado líder fue su abuelo el Maestro Alfonso Vega Núñez, quien ha organizado una carrera atlética para el próximo domingo teniendo como ruta el remodelado Boulevard García de León de la ciudad de Morelia. Las utilidades obtenidas al Albergue de Adultos Mayores “María Salud”, mayores informes e inscripciones 314 15 15.
UNIVERSIDAD VASCO DE QUIROGA
La Facultad de Ciencias de la Comunicación inicia de nueva cuenta con su ciclo de charlas "Speakers UVAQ" en donde ex alumnos compartirán sus trayectorias y experiencias con las nuevas generaciones. Este período lo abrirá la ex alumna Linaloe Soto, quien trabajó en el programa A Quien Corresponda de TV Azteca; su charla será el miércoles 7 de febrero a las 5 de la tarde en el Estudio de Televisión de esta Facultad. Por otro lado, también esta Facultad está lista para llevar a cabo su anual programa "Plan C" que consiste en armar campañas publicitarias para empresas e instituciones morelianas que requieran este tipo de apoyo; ahora serán 14 entidades las que participen en este proyecto que elaboran los alumnos de todos los semestres asesorados por un grupo de profesores. Vale la pena mencionar que la Facultad retomó con gran entusiasmo el convenio que signó el año pasado con la Secretaría de Seguridad Pública para reanudar diversos proyectos, entre los que se encuentran charlas de capacitación, el programa "Haz Corto con la Corrupción", el Festival de Cortometraje Universitario, entre otros más. Por otra parte, con el objetivo de llevar a cabo la organización, desarrollo de actividades conjuntas en servicio social, prácticas profesionales, investigación, acciones científicas, culturales y de difusión la Universidad firmó un convenio interinstitucional con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, instituciones representadas respectivamente por el Rector Raúl Martínez Rubio y Jacinto Robles Camacho. En ese mismo sentido, la UVAQ renovó convenio con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte IMDE con el objetivo de establecer vínculos institucionales para introducir a la realidad laboral a los alumnos de Cultura Física y Deporte. Casi se me olvida comentar que con el objetivo de establecer bases a través de las cuales se llevará a cabo la organización y desarrollo de las actividades de prácticas profesionales, contribuyendo en la formación profesional e integral de los alumnos de todas las licenciaturas, la UVAQ y la Junta de Asistencia Privada firmaron un convenio de colaboración interinstitucional.
UNIVERSIDAD LA SALLE --- MORELIA
El grupo de Pastoral Universitaria y Preparatoria realizó un viaje al Cerro del Cubilete, en el estado de Guanajuato, una experiencia que se está convirtiendo en tradición, ya que los jóvenes en esta experiencia comparten su ideología basada en
la fraternidad y el servicio, llenando su corazón de bondad y amistad hacia el prójimo. Por otra parte, en un clima de fraternidad universitaria, muy característica de los lasallistas, fueron recibidos alumnos franceses de intercambio que experimentarán una vivencia internacional en la bella ciudad de Morelia. La presencia de La Salle en más de ochenta países en los cinco continentes brinda una oportunidad de vincular a los jóvenes en distintas instituciones para fortalecer su proceso de formación integral. El rector Jesús Vázquez Estupiñán les dio la bienvenida en el Centro de Programas Internacionales que alberga también el International Business Center. Por cierto, hace unos días la Senadora Luisa María Calderón Hinojosa, se presentó con los alumnos lasallistas, para invitarlos al proyecto “Tu idea puede ser Ley”, donde la participación de los jóvenes y sus ideas de mejorar las leyes en México, es de suma importancia.
BARRA MICHOACANA-COLEGIO DE ABOGADOS
Todo se encuentra dispuesto para que el día 21 de febrero se realice la protocolaria ceremonia en la que se tomará protesta a la nueva mesa directiva, la cual será presidida por el prestigiado Abogado Ricardo Díaz Ferreyra. El evento se realizará en punto de las 18 horas en la Casa de la Cultura Jurídica ubicada en la calle Morelos Sur # 193 de la ciudad de Morelia.
UNIVERSIDAD MICHOACANA
Para cumplir con los lineamientos de la Reestructuración Administrativa, aprobada por el Honorable Consejo Universitario, el rector Medardo Serna González entregó nombramientos para realizar reajustes en áreas departamentales de las Direcciones de Control Escolar y de Planeación Institucional. El rector estuvo acompañado por los directores de Control Escolar, Damián Arévalo Orozco, y de Planeación Institucional, Carlos Alberto León Patiño.
BIBLIOTECAS
La Dirección invita a la comunidad nicolaita a aprovechar los beneficios que ofrece el Centro de Capacitación Virtual Consorcio Nacional de Recursos de Información Científica y Tecnológica en la búsqueda, recuperación y uso de la información científica y tecnológica en formatos digitales que ofrecen las editoriales suscritas ha dicho consorcio. Esta plataforma está dirigida a la comunidad académica de las Instituciones de Educación Superior, centros de investigación o cualquier sector que requiera que sus usuarios aprendan a emplear información científica y tecnológica para la generación de nuevo conocimiento. Para acceder basta con ingresar a la siguiente liga: http://capacitacion.conricyt.mx/, los cursos que ahí se ofrecen se encuentran estructurados por módulos, con unidades de aprendizaje, que incluyen además de los contenidos, ejercicios de autoevaluación, evaluaciones y material de consulta adicional. Actualmente el Centro pone a disposición de los usuarios, doce cursos en línea de recursos de información suscritos al Consorcio: American Institute of physics, BioOne, Cambridge University Press, Ebsco Host, Elsevier, IEEE, IOP, JAMA, Nature, OXFORD, Springer y WILEY.
PSICOLOGÍA
Con el objetivo de formar recursos humanos altamente calificados para generar y desarrollar conocimientos en los campos psicosociales y clínicos del psicoanálisis a partir de los cuales se contribuya a la detección, prevención y resolución de problemas individuales, grupales, institucionales y comunitarios, relevantes y vigentes, mediante procesos investigativos; la Facultad convoca al programa de Maestría en Estudios Psicoanalíticos 2018 - 2020. Su estructura curricular se encuentra organizada en tres ejes: paradigmático, metodológico-investigación y de especialización. Mayores informes con Roberto Oropeza Tena, Jefe de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad correo electrónico: [email protected]
ENFERMERÍA
Con la finalidad de medir el impacto de la investigación en la calidad de vida de los usuarios de servicios de salud, los cuerpos académicos de la Facultad en coordinación con la Secretaría de Salud en el Estado, convocan al Primer Coloquio Internacional de Investigación en Salud 2018. El evento se realizará los días 15 y 16 de marzo en el Salón Independencia de Casa de Gobierno en Morelia. Para consultar los ejes temáticos y los formatos para entrega de las investigaciones así como el resumen de protocolo, trabajo libre, cartel o ponencia, consultar la siguiente liga: http://www.ensenanzamich.gob.mx/coloquio.php .
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
El Museo como espacio de difusión científica de la Universidad anuncia para escuelas y público en general el servicio de talleres y visitas guiadas con la finalidad de aprovechar mejor el acervo científico que alberga en sus diferentes salas. Se han preparado un total de siete talleres, con una duración de dos horas y media, durante los cuales los visitantes pueden apreciar diversos aspectos del entorno ecológico que les rodea. “Vida en la naturaleza” y “Los secretos de las plantas”, contempla un recorrido por el área del jardín del Museo para que los visitantes con lupa en mano lleven a cabo la observación referente al comportamiento que tienen los insectos y las plantas entre sí. “Paleontólogo por un día” brinda la oportunidad a los asistentes para conocer a través de las eras geológicas, el pasado de la vida sobre el planeta a través de los fósiles; mientras que en el de “Migración de la mariposa monarca”, conocerán aspectos relacionados con la migración, ciclo de vida y sitios que frecuenta este lepidóptero. “Reciclaje artesanal”, “Agua pasa por mi casa” y “Aves de mi ciudad” permiten promover el desarrollo de una cultura ambiental a través de actividades lúdicas y educativas que, en su conjunto, ayudan a la concientización ecológica del presente siglo. Los talleres están dirigidos a estudiantes desde tercero de kínder hasta preparatoria; el horario de visita es de 9:30 a 14:00 horas y cada taller tiene una duración de dos horas y media; el cupo mínimo es de quince personas y el máximo de cien; el costo de recuperación por persona es de veinte pesos. Mayores informes y registro de grupos en el teléfono (443) 312 0044, en la página web del MUHNA http://www.muhna.umich.mx, o bien en el mismo Museo que se ubica en la Avenida Ventura Puente #23, en Bosque Cuauhtémoc, Morelia.
FILOSOFÍA
La Facultad presenta el ciclo de cine “Espejo Humeante”, para alumnos y público interesado; las presentaciones se llevarán a cabo los días jueves. Para este jueves
8 de febrero se proyectará la cinta “Ladrón de bicicletas” de Vittorio de Sica; la siguiente semana, el 15 de febrero, se proyectará la cinta “Z” de Costa-Garvas, filmada en Argelia y Francia en el año de 1969. Finalmente, el primero de marzo se tiene programada la proyección de “Buenos días Noche” de Marco Bellocchio. Las funciones serán al aire libre, y tendrán lugar en las inmediaciones de la facultad, ubicada en Ciudad Universitaria, Edificio C-4, a las 6 de la tarde.
COORDINACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Con el propósito de fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica se está invitando a la comunidad nicolaita interesada a participar en el XXVIII Verano de la Investigación Científica, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias. El programa ofrece estancias de investigación de siete semanas en los más prestigiados centros e instituciones generadoras de conocimiento del país, participando en proyectos científicos bajo la supervisión y asesoría de destacados investigadores. Los requisitos indispensables para el registro son: ser estudiante regular inscrito en cualquier carrera profesional con duración de al menos cuatro años, no adeudar materias, contar con el 75 por ciento de los créditos, promedio mínimo de 8.5 en carreras del área de Ciencias Físico-Matemáticas y de 9.0 en carreras pertenecientes a Ciencias Biológicas, Biomédicas, Químicas, Ciencias Sociales, Humanidades, Ingeniería o Tecnología. El evento se realizará del 25 de junio al 24 de agosto del presente año, la fecha para el registro y envío de documentos concluye el próximo 9 de marzo, mismo que podrán realizar a través de la página http://amc.edu.mx/verano18/registroalumnos/Registro_add.php , los resultados de la evaluación se darán a conocer a partir del 4 de mayo en la página oficial http://www.amc.mx .
CRONOCOMENTARIO FINAL
Bajo un clima de amistad y nostalgia se reunieron integrantes de la Generación 74/79 de la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. El pretexto fue degustar de tamales, atole y tacos aderezados de anécdotas y gratos recuerdos de su paso por las aulas de la Casa de Hidalgo. Trascendió que se prepara la realización en el mes de abril de su tradicional encuentro anual por lo que el comité organizador ha empezado a recibir confirmaciones de participaciones provenientes de Sinaloa, Guanajuato, Yucatán, Querétaro, Puebla, Estado de México y por supuesto de Michoacán lo que presagia un evento altamente concurrido. Por lo pronto, se reunirán el próximo 24 de febrero en El Sabino, Guanajuato. Desde este espacio de UNIVERSO ESTUDIANTIL desde el fondo del corazón agradezco la oportunidad que me brindaron para saludar a muy estimados compañeros y amigos con la esperanza de participar las más veces posibles en sus encuentros. Gracias Rocío, Laura, Salud, Silvia, Pepe, Celia, Martha, Natalia, Rafael, Nicolás, Alejandro José Luís, Porcia, Lilia, Beto, Cielo y Vicky… hasta muy pronto!!! Finalmente, reiteramos a nuestros estimados lectores nuestro deseo de su total bienestar con la esperanza de contar con su confianza y reanudar nuestra habitual comunicación la próxima semana, hasta entonces… |