Nuevo distintivo para el viajero de la Ruta Don Vasco
19:24:02 / 02/06/2011
Autor: Redacción
La Secretaría de Turismo del Estado presentó un resumen del trabajo que ha venido realizando en materia de capacitación, así cómo una novedosa batería de soportes para acercar la Ruta Don Vasco al viajero independiente. Se trata de una identidad propia o marca identificable a través de un logotipo; guía de viaje; página electrónica; mapas; itinerarios y otros materiales que permitan al turista auto organizar su recorrido.
Los soportes que se dieron a conocer en conferencia de prensa, “constituyen una llave de acceso a una experiencia turística y cultural capaz de responder a las nuevas motivaciones y comportamientos del mercado nacional e internacional”, informó la Subsecretaria de Promoción, Thelma Aquique Arrieta. Agregó que las herramientas se realizaron con recursos del Gobierno del Estado y el apoyo de la Agencia de Cooperación Española (AECID).
Los diversos materiales se construyeron para atender al creciente macro segmento del mercado turístico que busca su enriquecimiento como persona a través de la vivencia de experiencias auténticas, que se perciban como únicas.
Se orientan al turista que desea participar, aprender y comprender; al que valora los entornos naturales y sociales cuidados, las iniciativas sustentables y los destinos que han sabido mantener su identidad en un mundo globalizado cada vez más uniforme.
La Marca Ruta Don Vasco
· El diseño alude a la identidad de los pueblos michoacanos al utilizar los colores representativos los mismos.
· La tipografía es muy limpia y legible lo que permite que pueda leerse con facilidad.
· Dentro de la marca se simula el báculo de Don Vasco para vincular la tipografía con la figura y el espacio de la Ruta.
· Es conceptual, evoca un recuerdo.
· Tiene fuerza tanto al interior (sector turístico) como al exterior, la demanda y lo protagonistas de la Ruta.
Página Electrónica Ruta Don Vasco
· Es el contacto directo con el mercado potencial.
· Se trata de una “web experiencial”, una herramienta donde el cibernauta se adentra en el destino a través de los sentidos y las experiencias.
· Brinda información general: desde la figura de Don Vasco hasta los destinos que la integran, las experiencias, la oferta de servicios segmentadas de acuerdo a los diversos niveles de mercado.
· Contiene mapas interactivos que, a través de iconos diseñados ad hoc inspirados en códices purépechas, permiten al usuario identificar los destinos, recursos y oferta de apoyo dentro de la Ruta.
· Contiene documentos imprimibles para integrarse a las experiencias, recursos, ideas para el viaje y mapas de manera que pueda recorrer la Ruta de forma individual.
Guía de la Ruta Don Vasco
· Su concepto es actual, limpio, con imágenes evocativas y contenidos prácticos para realizar el viaje hacia el interior de la Ruta Don Vasco.
· La guía de viaje, tiene una doble finalidad: la primera, vender el producto con operadores turísticos para que conozcan a fondo las posibilidades de ensamblar recorridos turísticos basados en los argumentos temáticos diseñados; y la segunda, es un soporte postventa que ayuda al viajero a adentrarse de forma individual en espacio de la Ruta Don Vasco.
· La guía está integrada por mapas, contenidos con un alto valor experiencial, ideas para el viaje y un cuaderno práctico con la oferta de apoyo, las un calendario con las fiestas y tradiciones y tips para el viaje.
Plano de la Ruta Don Vasco
· Su concepto es actual, limpio, con imágenes evocativas y contenidos prácticos para realizar el viaje hacia el interior de la Ruta Don Vasco.
· Es un soporte post venta, es decir un documento para el viajero que ya está en el destino y quiere hacer recorridos pequeños por la Ruta.
· Ofrece tabla de distancias, mapas de los destinos eje (Morelia, Pátzcuaro y Uruapan ) en donde están identificados los sitios de interés, desde los recursos culturales hasta los lugares para comprar y las oficinas de información turística.
· Este soporte es práctico y fácil de llevar.
Capacitación
· Manual Especializado en Ruta Don Vasco. Se construyó tras un serie de recorridos de diagnóstico e incorporación de herramientas de conocimiento sobre las mejores prácticas de higiene, trato al turista, etc.
· Prueba piloto de capacitación. Se ofreció en Tzurumútaro con la participación de artesanos, guías de turistas, transportadores, hoteleros, etc. para construir el esquema de divulgación que se replicará a lo largo de la ruta.
· Certificación distintivo “M”, de modernización en procesos productivos. Este año Michoacán se colocará entre los 5 primeros lugares del país con mayor número de empresas certificadas.
· Créditos para incentivar empresas. Se busca impulsar el desarrollo de Cocinas Tradicionales en puntos clave de la Ruta don Vasco, como Angahuan y Tzintzuntzan. Además, a través de Focir hay 2 fondos crediticios a disposición con una línea de créditos por 29 mdp.
La Ruta Don Vasco ofrece al turista la autenticidad que anhela: las comunidades vivas y las huatáperas, los oficios y artesanías, las fiestas, tradiciones y costumbres, y la singularidad de la cocina michoacana, que conserva sus raíces purépechas.
La Ruta Don Vasco es un producto turístico que surgió en el año 2005 como una propuesta del Gobierno del Estado para llevar el desarrollo económico hasta las comunidades a través del turismo. La Ruta es también un proyecto de desarrollo regional que tiene como objetivo fundamental la mejora de la calidad de vida de las poblaciones por las que transcurre, bajo los principios del desarrollo endógeno y sustentable.
A la propuesta le siguió desde entonces la dotación de infraestructura, restauración y rescate del patrimonio cultural, así como puesta en valor del acervo cultural del pueblo michoacano mediante una serie de acciones que aún siguen en marcha. |