Repuntó  el turismo en Semana Santa: ITESM Campus Morelia. Repuntó el turismo en Semana Santa: ITESM Campus Morelia.

00:07:10 / 22/04/2010

Autor:

 

Morelia, Michoacán, 21 de Abril de 2010.- Durante la temporada vacacional de Semana Santa, Michoacán recibió 522 mil 493 visitantes, en tanto que para el mismo periodo del 2009 se reportaron 439 mil 688; lo que revela un incremento del 18.83 por ciento con respecto al mismo periodo del año anterior, 86.4 por ciento eran turistas nacionales y un 13.6 extranjeros. Informó el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Morelia.


Los resultados de la investigación “Perfil del Turista de Semana Santa 2010” (PERFITUR), indican que Zamora fue La región donde se observó un mayor crecimiento de visitantes, con un 47.36 por ciento más en relación al año pasado, una situación adversa se presentó en la zona de de la Mariposa Monarca, con una disminución del 5.10 por ciento, mientras que la Costa, Uruapan, Morelia y Pátzcuaro, también mostraron signos de recuperación.


También se dio a conocer que el 64 por ciento de los paseantes pernoctó más de una noche (3.62 noches en promedio), gastando 550 pesos en promedio, la investigación arrojó que la hospitalidad se mantiene como el rubro mejor calificado por los viajeros respecto a Michoacán (8.80), seguido por la Gastronomía y la Calidad del Alojamiento, ambos con 8.71 de calificación.


De acuerdo al resultado de la encuesta, la mayor parte de turismo extranjero llego procedente de la unión americana, el resto arribo de países como España Argentina, Dinamarca Canadá, Italia, Francia, y Alemania, principalmente.


En cuanto al turismo doméstico, los estados de origen de los visitantes que arribaron a Michoacán fueron el D.F. (12.5 por ciento); Jalisco (12.1 por ciento); Estado de México (10.1 por ciento) Querétaro (7.8 por ciento); Guanajuato (7 por ciento), Guerrero (5.7 por ciento), los propios michoacanos (18.5 por ciento) y otras entidades con 26.3 por ciento.


La mayor parte de viajeros visitó sitios culturales (27.9 por ciento), buscó comida tradicional (14.2 por ciento) y asistió a alguno de los eventos culturales organizados especialmente para el periodo de vacaciones (9.8 por ciento).


El 73.1 por ciento viajo en automóvil particular, algunos lo hicieron en autobús regular (11.8 por ciento) o en avión regular (10.3 por ciento), en auto alquilado (1.9 por ciento), autobús privado (1.1 por ciento) y en autobús charter (1.1 por ciento).


La muestra se levantó entre el 29 de marzo y el 4 de abril, se aplicaron mil 131 encuestas en las seis regiones turísticas y en los sitios de mayor afluencia de cada región, se estima que el nivel de confianza de la muestra es de 95 por ciento, con un margen de error de más menos 2.91 por ciento, informó Juan Tello, director del Centro de Investigación y Estudios Turísticos del ITESM, Campus Morelia.