Ocumicho invita a su expo venta artesanal
19:59:46 / 14/04/2011
Autor: Redacción
En el marco de las acciones encaminadas a la divulgación, impulso y preservación de las tradiciones, la Secretaría de Turismo del Estado abrió este día la exposición y venta artesanal “Ocumicho, Magia y Tradición”, así como a la representación del tradicional “Altar de Dolores”, elaborado por la comunidad de Tzintzuntzan.
Ambos espacios estarán abiertos al público de manera gratuita a partir de este jueves y hasta el 15 de mayo, en un horario de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 4:00 a 6:00 de la tarde.
LOS DIABLITOS DE OCUMICHO
Ocumicho destaca entre los pueblos michoacanos por la elaboración de diablitos de barro cocido y policromado.
Estos diablitos forman parte de la gama de artesanías michoacanas que en la actualidad están protegidas por una marca colectiva “Región de Origen”. En este caso se trata de “Diablitos de Ocumicho Región de Origen”
Los diablitos de Ocumicho, como son conocidas las diversas figuras fantásticas elaboradas en barro, han adquirido fama tanto a nivel nacional como internacional, pues en ellas se expresa la creatividad e ingenio de los habitantes de esta comunidad, presentando mundos imaginarios en donde juegan las formas con los colores, y aunque predominan las figuras de diablos, podemos encontrar también toda una fiesta representativa de la comunidad.
Ocumicho es una población purépecha, perteneciente al municipio de Charapan, Michoacán y se localiza a 140 kms de la capital del estado, Morelia.
Además de los diablos, los alfareros de Ocumicho también elaboran figuras representando escenas alusivas a sus fiestas y tradiciones, como en el caso de la Semana Santa.
Abundan las representaciones de “últimas cenas” en donde se observa a los apóstoles comiendo sandías. Esto se debe a que el Jueves Santo, el Mayordomo o encargado de la capilla del pueblo, hace una comida especial con pescado, sandía y muchos otros alimentos que comparte un grupo de personajes del pueblo representando a los apóstoles. En esta comida destaca la sandía como uno de los alimentos principales, ya enmarcada como un elemento de la propia tradición.
EL ALTAR DE DOLORES
El motivo principal del Altar es la Virgen, ya sea escultura o pintura, ricamente vestida de terciopelo morado o negro y en el costado izquierdo, lugar del corazón, siete espaditas clavadas.
Una simbología muy profunda de los altares son los trigos germinados. Representan el cuerpo de Cristo, porque del trigo se hace el pan y de acuerdo a la fe, se recibe a Cristo en esta forma, en la Comunión.
El color del trigo es amarillo y madura con el sol que también es amarillo y para que el trigo nazca amarillo se pone a germinar oculto, en lo obscuro. Alegóricamente, la religión con ello evoca el ocultamiento de la naturaleza divina de Cristo.
Las semillas, que según se dice son las que se llevan a bendecir para la siembra, junto con las frutas y verduras representan a la naturaleza.
Las naranjas, se identifican con sufrimiento, representada por una fruta acre. En estas naranjas se clavan banderitas para indicar el triunfo de Cristo y de la Virgen sobre el pecado y el mal.
De las aguas de colores comentan algunos escritos, que aluden a las lágrimas de la virgen. |